B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una relación desequilibrada: la selección de personal en tiempos de crisis
Autores:
Rubén José Pérez Redondo
Localización:
Methaodos. revista de ciencias sociales
,
ISSN-e
2340-8413,
Vol. 2, Nº. 1, 2014
,
págs.
23-35
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
Beck, U. (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Brunet, I. y Belzunegui, A. (1999): Estrategias de empleo y multinacionales: tecnologías, competitividad y recursos humanos. Barcelona: Icaria.
Castaño, G., Lopez-Montalvo, G. y Prieto, J. M. (2011): Guía técnica de buenas prácticas en reclutamiento y selección de personas. Madrid:...
ESCP EUROPE (2012): “Las empresas dejan de invertir en procesos de selección y tiran de las cada vez más habituales candidaturas espontáneas”....
FUNDIPE (2007): Evolución demográfica e impacto sobre el mercado de empleo en España. Madrid: FUNDIPE-AEDIPE.
García Noya, M., Hierro Díez, E. y Jiménez Bozal, J. J. (2001): Selección de personal: sistema integrado. Pozuelo de Alarcón: Esic.
Gratton, L. (2012): Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí. Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Infojobs-ESADE (2012): Informe Infojobs-ESADE 2011: Estado del mercado laboral en España. Madrid: Infojobs.
Köhler, H. D. y Martín Artiles, A. (2007): Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta Publicaciones.
Michael Page (2013): Barómetro global de RR.HH. 2013. La hoja de ruta de RRHH: un objetivo estratégico compartido, con diferentes prioridades...
Montes Alonso, M. J. y González Rodriguez, P. (2010): Selección de personal: La búsqueda del candidato adecuado. Vigo: Ideaspropias.
Morell Blanch, A. y Brunet Icart, I. (1999): “El reclutamiento de personal en la nueva sociedad informacional”, Papers, 59: 173-194.
Porret Gelabert, M. (2007): Recursos humanos: dirigir y gestionar personas en las organizaciones. Pozuelo de Alarcón: Esic.
Rifkin, J. (2000): La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
Roche Cárcel, Juan A. (2013): “El incierto sentido del trabajo en la sociedad del riesgo global”, Barataria. Revista Castellano-Manchega de...
Rodríguez Ávila, N. (2008): Manual de sociología de las profesiones. Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona.
Sennett, R. (2000): La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
SEPE (2013): Síntesis anual del mercado de trabajo 2012. Madrid: SEPE.
Tezanos, J. F. (2001): El trabajo perdido. ¿Hacia una civilización postlaboral? Madrid: Biblioteca Nueva.
Touraine, A. (2011): Después de la crisis. Por un futuro sin marginación. Barcelona: Paidós.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar