Ariel Rementeria Piñones, Macarena Miranda Núñez
El artículo tiene como objetivo principal dar a conocer el estado de las organizaciones biblitoecarias de los centros penitenciarios chilenos en el periodo de 2010 a 2012, a través de indicadores cuantitativos básicos. El estudio identifica y describe tres tips de organizaciones biblitecarias: Bibliotecas, Centros de Recurso de Aprendizaje (CRA) y por último las Colecciones. Los resultados del estudio apuntan que existen reclusos que son privilegiados y tienen acceso a bibliotecas y representan el 12,1 % de los centros penales. El 62,6 % de las unidades del sistema penitenciario chileno tienen servicios biblitoecarios, al menos básico, para su población. En cuanto al personal que stá a cargo de las organización biblitoecarias el 19 % son bibliotecarios; sin enbargo, el 68%,4% de dichas organizaciones están a cargo de un profesional, sea bibliotecario o docente. La legislación chilena viegente no considera la existencia de los servicios biblitoecarios en los penales y por tanto la fundación y mantenimiento de bibliotecas o instituciones afines dependen de voluntades de las autoridades pertinentes.