B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Ciudadanía
:
concepto y contexto : algunas observaciones desde Principia Iuris de L. Ferrajoli
Autores:
Javier de Lucas Martín
Localización:
Anuario de filosofía del derecho
,
ISSN
0518-0872,
Nº 29, 2013
,
págs.
101-124
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Abramovich, V., courtis, ch. (2006), El umbral de la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional,...
Añón, M. j. (2000), El test de la inclusión: los derechos sociales, in antón, a. (coord.), Trabajo, derechos sociales y globalización: algunos...
Balibar, é. (1989), «La proposition de l’egaliberté», Les Conférences du Perroquet, núm. 22.
Balibar, é. (1992), Les frontières de la Démocratie, Paris, Le decouverte.
Balibar, é. (2002), Politics and the Other Scene, Londres, Verso.
Balibar, é. (2010), La proposition de l’égaliberté: essais politiques 1989-2009, Paris, Presses Universitaires de France.
Barbalet, j. (1988), Citizenship: Rights, Struggle and Class Inequality, London, open University Press.
Barrère. M. (1997), Discriminación, derecho antidiscriminatorio y acción positiva a favor de las mujeres, Madrid, civitas.
Barrère, M.a. y Morondo, d. (2011), Subordinación y discriminación interseccional. Elementos para una teoría de derecho antidiscriminatorio,...
Bauböck, r. (1994), «changin the boundaries of citizenship. The inclusion of inmigrants in democratic Polities» en From Aliens to Citizens:...
Bauböck, r. (1995), Transnational Citizenship, Membership and Rights in International Migration, northampton, edward elgar Pub.
Bauböck, r. (2010), «cold constellations and hot identities: Political theory questions about transnationalism and diaspora», en Bauböck and...
Baumann, Z. (2001), La sociedad individualizada, Madrid, cátedra.
Beck, U. (2002), Individualization, London, sage.
Benhabib, s. (2004), The Right of Others. Aliens, Residents, Citzens, connecticut, Yale U. Press.
Bovero, M. (2003), Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores, Madrid, Trotta.
Brown, W. (2003), Neo-liberalism and the End of Liberal Democracy, «Theory & event», 7, 1.
Brown, W. (2006), Regulating Aversion: Tolerance in the Age of Identity and Empire, Princeton, Princeton University Press.
Brown, W. (2010). Walled States, Waning Sovereignty, new York, Zone Books.
Cassirer, e. (1942), «The influence of Language upon the development of scientific Thought», Journal of Philosophy, 39/12, 309-327.
Castel, r. (2010) El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones y estatuto del individuo, Buenos aires, Fondo de cultura económica,...
Cole, Ph. (2000), Philosophies of Exclusion. Liberal Political Theory and Inmigration, edinburgh, edinburgh University Press.
De Lucas, j. (2003), Globalización e identidades. Claves políticas y jurídicas, Barcelona, icaria.
De Lucas, j. (2006), La integración de los inmigrantes: la integración política condición del modelo de integración, in de Lucas, j., diez,...
De Lucas, j. (2012), Inmigración e integración: dos desafíos para Europa en el siglo xx. Sobre los fundamentos de la igualdad y del reconocimiento...
De sousa santos, B. (2009), Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales, Buenos aires, cLacso-Waldhuter editores.
De sousa santos, B. (2010a). Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo, ediciones Trilce.
De sousa santos, B. (2010b). Para descolonizar el Occidente. Más allá del pensamiento abismal, Buenos aires, cLacso.
Ferrajoli, L. (2003), Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta. Prólogo P. andrés ibáñez, trad. a. Greppi.
Ferrajoli, L. (2011), Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, vol. ii, Teoria de la democrazia, Madrid, Trotta. Traducción...
Habermas, j. (2010), La idea de la dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos, «anales de la cátedra Francisco suárez»,...
Hammar, Th. (1990), Democracy and the Nation-State: Aliens, Denizens and Citizens in a World of International Migration, London. avebury.
Held, d. (1995), Democracy and the New International Order, en Held, d., archibugi, d., Cosmopolitan Democracy: An Agenda for a New World...
Held, d. (2002), «Cosmopolitanism. Ideas, Realities and Deficits», en Held, d., McGrew, a. (eds.), Governing Globalization. Power, Authority...
Held, d., McGrew, a. (2003), Globalización/Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial (2002), Barcelona, Paidos.
Honneth, a. (1997), La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, crítica.
Honneth, a. (2010), Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social (2009), Buenos aires, Katz/cccB.
Honneth, a. (2011), Das Recht der Freiheit-Grundriß einer demokratischen Sittlichkeit, Frankfurt, suhrkamp.
Juteau, d. (dir.) (2003). La différenciation sociale: modèles et processus, Montréal, Les Presses de l’Université de Montréal.
Kymlicka, W., norman, W. (1994), Return of the Citizen: A Survey of Recent Work on Citizenship Theory, «ethics», 104, 257-289.
Lochack, d. (1985), Etranger: de quel droit?, Paris, PUF.
Lochack, d. (2007), Face aux migrants, Etat de Droit ou état de siège (conversation avec Bertrand Richard), Paris, Textuel.
Marshall, T.H. (1998), Ciudadanía y Clase social (1950), Madrid, alianza.
Martiniello, M. (1994), Citizenship of the European Union. A Critical view in Bauböck From Aliens to Citizens: Redefining the Status of Migrants...
Martiniello, M. (2007), Integración y diversidad en una Europa multicultural, «Vanguardia dossier», 22, enero-marzo, 78-83.
Mezzadra, s. (2005), Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización, Madrid, Traficantes de sueños.
Pisarello, G. (2007), Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción, Madrid, Trotta.
Rancière, j. (2005), La haine de la Démocratie, Paris, La Fabroque editions.
Rancière, j. (2007), El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual, Buenos aires, Libros del Zorzal.
Rancière, j. (2011), Momentos políticos (2005), Madrid, clave intelectual.
Ricoeur, P. (1999), Lo Justo, Madrid, caparrós.
Riot-sarcey, M., Moatti, c. (2009), La République dans tous ses états,
Montréal, Payot. rubio, a. (2002), Art.14. Igualdad y no discriminación, in Comentarios a la Constitución socio-económica de España, Granada,...
Sassen, s. (2003), Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid, editorial Traficantes...
Sayad, a. (1991), L’inmigration ou les paradoxes de l’alterité, Bruxelles, de Boeck-Weshael. reimpreso en 2006 en dos volúmenes: L’inmigration...
Solanes, a. (2009), La apertura selectiva: nacionalidad y mercado frente a la movilidad humana, in de Lucas, j, solanes, a. (eds). La igualdad...
Solé, c. (2011), Inmigración, Mercado de Trabajo y Género, centra, documento de Trabajo s2003/1. http://cdd.emakumeak.org/recursos/1345.
Solé, c., Parella, s., cavalcanti, L. (eds.) (2010), Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones, «Papers. revista...
Soysal, Y., Bauböck, r., Bosniak, L. (2010), Ciudadanía sin nación, Bogotá, siglo del Hombre.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar