Narciso Arcas Lario , Miguel Hernández Espallardo
El tamaño de las cooperativas agroalimentarias, lejos de ser un fin en sí mismo, es un medio para que estas consigan sus objetivos. En el entorno en el que estas cooperativas desempañan su actividad en la actualidad, caracterizado por la globalización de los mercados y la concentración de sus clientes y proveedores, la dimensión puede no ser suficiente, pero es absolutamente necesaria. En este artículo se repasan algunos de los casos más destacados de cooperativas agroalimentarias españolas que han alcanzado una dimensión importante, avalando las ventajas del tamaño para mejorar su competitividad. En la selección de los casos se ha buscado una representación de las cooperativas en cuanto a su ubicación geográfica, sector de actividad y, sobre todo, la fórmula de crecimiento adoptada.
The size of agri-food cooperatives, far from being an end in itself, is a means for them to achieve their objectives. In the setting in which these cooperatives currently perform their activity, characterised by market globalisation and the concentration of their customers and suppliers, size might not be enough, but it is absolutely necessary. This article explores some of key cases of Spanish agri-food cooperatives that have reached a significant size, endorsing the advantages of size for improving competitiveness. When selecting the cases explored, we have sought a representation of the cooperatives in terms of geographical location, sector of activity and, above all, the growth formula adopted.