El presente trabajo aborda la cuestión de la insolvencia del deudor y del embargo de sus bienes por parte del acreedor durante la Baja Edad Media. Se ha procedido al estudio de la doctrina. Cabe señalar que si bien en la mayoría de los textos legislativos de la Edad Media, la insolvencia y el embargo no tuvo una construcción sistemática, ésta sí tuvo una gran vigencia en el marco de la práctica y en el ámbito doctrinal, donde se ofrece una regulación compleja en torno a su naturaleza, tipología, regulación y procedimiento.