B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Consideraciones en torno a la unidad de la filosofía del derecho de Spinoza
Autores:
Rafael Vega Pasquín
Localización:
Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos
,
ISSN
0211-4526,
Nº. 68, 2013
,
págs.
77-102
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Albiac, G., La sinagoga vacía. Un estudio de las fuentes marranas del espinosismo, Hiperión, Madrid, 1987, pp. 165 y 166;
Albiac, G., Sumisiones voluntarias. La invención del sujeto político: de Maquiavelo a Spinoza, Tecnos (ed. Alberto Mira), Madrid, 2011, p....
Anderson, P., El Estado absolutista, Siglo XXI, Madrid, 1994, pp. 103 y ss.
Aristóteles, Física, Gredos, Madrid, 2002
Aristóteles, Metafísica, Gredos, Madrid, 2000.
Bastit, M., El nacimiento de la ley moderna. El pensamiento de la ley de Santo Tomás a Suárez, Educa, Buenos Aires, 2005.
Bove, L., La estrategia del conatus. Afirmación y resistencia en Spinoza, Tierradenadie ediciones, Madrid, 2009, p. 258.
Carpintero, F., La ley natural. Historia de un concepto controvertido, Encuentro, Madrid, 2008, p. 211.
Carrit, E. F., Morals and Politics. Theories of their relation from Hobbes and Spinoza to Marx and Bosanquet, Oxford University Press, London,...
Coleman, J., “Guillaume d’Ockham et la notion du sujet”, Archives de philosophie du droit, 34 (1989), pp. 25- 32,
Courtenay, W., “Late Medieval nominalism Revisited: 1972-1982”, Journal of the History of Ideas, 44 (1983), pp. 159-164 y
Damasio, A., En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos, Crítica, Barcelona, 2005, p. 40.
Deleuze, G., Spinoza y el problema de la expresión, Muchnick, Barcelona, 1999, pp. 57 y 58.
Descartes, Discurso del método. Meditaciones metafísicas, Espasa Calpe, Madrid, 1997, p. 110.
Dilthey, W., Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII, FCE., México, 1978, pp. 295 y ss.
Elorduy, E., “La soberanía popular según Francisco Suárez”, en Suárez, F., Defensio fidei III, CSIC, Madrid, 1965, p. CLIX,
García del Campo, J. P., Spinoza o la libertad, Montesinos, 2008, pp. 99, 113 y 115.
Gilson, E. El ser y los filósofos, Eunsa, Pamplona, 2001.
Gilson, E., La unidad de la experiencia filosófica, Rialp, Madrid, 1973.
Hall, A. R.: La revolución científica. 1500-1750, Crítica, Barcelona, 1985, pp. 161 y ss.
Hobbes, Th., Leviatán, Losada, Buenos Aires, 2003, pp. 128 y 129.
Kaplan, J., Judíos nuevos en Amsterdam. Estudios sobre la historia social e intelectual del judaísmo sefardí en el siglo XVII, Gedisa, Barcelona,...
Macpherson, C. B., La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke, Fontanella, Barcelona, 1979, p. 26.
Madanes, L., El árbitro arbitrario. Hobbes, Spinoza y la libertad de expresión, Eudeba, Buenos Aires, 2001, p. 109.
Martínez, F. J., Autoconstitución y libertdad. Ontología y política en Espinosa, Anthropos, Barcelona, 2007, p. 161.
Matheron, A., Études sur Spinoza et les philosophies de l’âge classique, ens Éditions, Lyon, 2011, p. 81.
Matheron, A., Individu et communauté chez Spinoza, Minuit, Paris, 1988, p. 22.
Muinelo, J. C., “Estudio introductorio” en André de Muralt, La apuesta de la filosofía medieval, Marcial Pons, Madrid, 2008.
Muinelo, J. C., “La estructura de la filosofía jurídica kantiana. Sus orígenes medievales en escoto y Ockham”, en Anuario de Filosofía del...
Muinelo, J. C., La invención del derecho en Aristóteles, Dykinson, Madrid, 2011.
Muralt, A. de, Comment dire l’étre? L’invention du discours métaphysique chez Aristote, Vrin, Paris, 1985.
Muralt, A. La apuesta de la filosofía medieval. Estudios tomistas, escotistas, ockhamistas y gregorianos, Marcial Pons, Madrid, 2008.
Muralt, A. La estructura de la filosofía política moderna. Sus orígenes medievales en Escoto, Ockham y Suárez, Istmo, Madrid, 2002.
Negri, A., La anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia en B. Spinoza, Anthropos, Barcelona, 1993, p. 209.
Nº 1 de Cahiers Spinoza, Éditions Réplique, Paris, 1977.
Ockham, G., Obra política, vol. 1, Centro de estudios Constitucionales, Madrid, 1992, pp. 1-244.
Ockham, G., Sobre el poder de los emperadores y los papas, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 73 y 74, 91 y 92
Peña, V., El materialismo de Spinoza. Ensayo sobre la ontología spinozista, Revista de Occidente, Madrid, 1974, p. 69.
Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico, Alianza, Madrid, 1995, p. 325, Eth IV, prop. LXXIII.
Spinoza, Tratado de la reforma del entendimiento. Principios de filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos, Alianza, Madrid, 1988, pp....
Spinoza, Tratado político, Alianza, Madrid, 1986, p. 85.
Spinoza, Tratado teológico-político, Alianza, Madrid, 2003, pp. 334 y ss.
Suárez, F., De legibus I, I, 7, CSIC, Madrid, 1971-1981.
Suárez, F., Defensio fidei III, I, 3, Principatus politicus o la soberanía popular, CSIC, Madrid, 1965.
Suárez, F., Disputaciones metafísicas II, sec. 1ª, Gredos, Madrid 1960-66.
Taitán, D., La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza, Adriana Hidalgo editora, Córdoba, Argentina, 2001, p. 220.
TönnIes, F., Hobbes. Vida y doctrina, Alianza, Madrid, 1988, p. 240.
Tosel, A., Du matérialisme de Spinoza, Éditions Kimé, Paris, 1994, pp. 136 y ss.
Utrera, J. C. en Guillermo de Ockham, Sobre el poder de los emperadores y los papas, Marcial Pons, Madrid, 2007, p. 29.
Vega, R., “Apuntes sobre el pensamiento de Spinoza: el derecho natural”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45 (2011), pp. 403-428.
Vega, R., “El orden cronológico y el orden estructural en el pensamiento jurídico de Spinoza”, Revista ICADE 72 (2007), pp. 139-157.
Villey, M., “La genèse du droit subjectif chez Guillaume d’Ockham”, Archives de philosophie du droit, 9 (1964), pp. 97-127.
Villey, M., Formation de la pensée juridique moderne, Montchrestien, Paris, 1968.
Vona P. di, Aspetti di Hobbes in Spinoza, Loffredo editore, napoli, 1990, p. 91
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar