B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las trabajadoras de los establecimientos hoteleros
:
trayectorias en el túnel silencioso de la subordinación
Autores:
Daniel Albarracín Sánchez, Mari Luz Castellanos Ortega
Localización:
Sociología del Trabajo
,
ISSN
0210-8364,
Nº 77, 2013
(Ejemplar dedicado a: Cuando cierran las minas),
págs.
27-45
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
Albarracín, D., Inmigración, relación salarial y hostelería. Un estudio sobre las trayectorias y proyectos de las personas inmigrantes en...
Albarracín, D. (Dir.), Las relaciones laborales en los establecimientos hoteleros: Los trabajadores y las trabajadoras ante la crisis del...
Albarracín, D., «La sociedad salarial de servicios a debate: ciclo del capital, estructura social y subjetividad obrera», Cuadernos de relaciones...
Albarracín, D. y Castellanos, M.L., «La vulnerabilidad del empleo en el turismo», Página Abierta, Nº 208 (2010).
Bourdieu, P., La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus, 1988.
Borderías, Cristina; Carrasco, Cristina y Alemany, C. (comp.), Las mujeres y el trabajo: algunas rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria,...
Castellanos, M.L. y Pedreño, A., Los nuevos braceros del ocio. Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico....
Castillo, C.A. (Coord.), Economía, organización y trabajo: un enfoque sociológico, Madrid, Pirámide, 1999.
Durán, M.A., El trabajo no remunerado en la economía global, Madrid, Fundación BBVA, 2011.
Ezquerra, S., «Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real», Revista de Estudios Feministas...
Maruani, M. y otros (eds.), Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo, Barcelona, Icaria, 2000
Marx, K., El capital. Madrid, Akal, 2000.
Miranda M.J; Martín, M.T.; Legarreta, M. (Coords.), «Domesticación del Trabajo», Cuadernos de Relaciones laborales, Vol. 26, Nº 2, 2008.
Pérez Orozco, A., «Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista», Revista de Economía Crítica, Nº 9, 1º Semestre, 2010.
Prieto, C., «Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social», Papeles del CEIC, Nº. 1 (2007).
Ramos, R., «Homo Tragicus», Política y Sociedad, Nº 30, enero-abril, 1999.
Vara, María Jesús (coord.), Estudios sobre género y economía, Madrid, Akal, 2006.
Weber, M., Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar