B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Mujeres y cofradías en la Andalucía de finales de la Edad Media
Autores:
Silvia María Pérez González
Localización:
Historia. Instituciones. Documentos
,
ISSN
0210-7716,
Nº 39, 2012
,
págs.
185-211
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Dialnet Métricas
:
14
Citas
Referencias bibliográficas
A. MUÑOZ FERNÁNDEZ. “Las mujeres en los ámbitos institucionales de la religiosidad laica”. Religiosidad femenina: expectativas y realidades...
A. MUÑOZ FERNÁNDEZ. Mujer y experiencia religiosa en el marco de la santidad medieval, Madrid, 1999.
A. MUÑOZ FERNÁNDEZ y C. SEGURA GRAÍÑO. El trabajo de las mujeres en la Edad Media hispana, Madrid, 1988.
A. MUÑOZ Y GÓMEZ. Calles y Plazas de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, 1903.
A. NEUMEYER y A. DIETERICH. El entierro del Conde Orgaz de El Greco. Madrid, 1982.
A. SOLÀ. “Las mujeres como productoras autónomas en el medio urbano (siglos XIV-XIX)”. La Historia de las mujeres: Perspectivas actuales,...
C. BARRON, C.: “The Parish Fraternities of Medieval London”. En The Church in Pre-Reformation Society, ed. C. BARRON and C. HARPER-BILL, Woodbridge,...
C. SEGURA GRAÍÑO. “Fuentes para hacer una historia de la religiosidad de las mujeres”. Religiosidad femenina: Expectativas y realidades (ss.VIII-XVIII),...
C. SEGURA GRAÍÑO. “La educación de las laicas en la Baja Edad Media. Cultura de hombres, ¿cultura de mujeres?”. De leer y escribir I. La educación...
C. SEGURA GRAÍÑO. “La voz del silencio”. La voz del silencio I (Siglos VIII-XVIII), Madrid, 1992, 11-12.
C. SEGURA GRAÍÑO. “Situación jurídica y realidad social de casadas y viudas en el Medie-vo hispano (Andalucía)”. La condición de la mujer...
E. MARTÍN GUTIÉRREZ. La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera. Cádiz, 2004.
EQUIP BROIDA. “Actitudes religiosas de las mujeres medievales ante la muerte (Los tes-tamentos de barcelonesas de los siglos XIV y XV)”. Las...
G. G. MEERSSEMAN. Ordo fraternitatis. Confraternite e pietá dei laici nel Medioevo. In collaborazione con Gian Piero Pacini. Herder Editrice...
G. ROSSER. “The Essence of Medieval Urban Communities: the Vill of Westminster, 1200-1540”. En The Medieval Town, ed. R. HOLT and G. ROSSER,...
J. A. CASQUERO FERNÁNDEZ. “La religiosidad de las mujeres: las cofradías de Santa Águeda en la diócesis de Zamora, siglos XVII-XIX”. Religiosidad...
J. M. MIURA ANDRADES. “Formas de vida religiosa femenina en la Andalucía medieval. Emparedadas y beatas”. Religiosidad femenina: expectativas...
J. M. MIURA ANDRADES. Frailes, monjas y conventos. Las Órdenes mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval. Sevilla, 1998.
J. SÁNCHEZ HERRERO. La Semana Santa de Sevilla. Sevilla, 2003.
J. SÁNCHEZ HERRERO. “Las Cofradías de Semana Santa de Sevilla durante la Modernidad. Siglos XV a XVII”. Las Cofradías de Sevilla en la Modernidad,...
J. SÁNCHEZ HERRERO. Las diócesis del Reino de León. Siglos XIV y XV. Colección “Fuentes y Estudios de Historia Leonesa”, nº 20. León, 1978.
J. SÁNCHEZ HERRERO. “El origen de las cofradías de Semana Santa o de Pasión en la Península Ibérica”. Temas Medievales. 6. Programa de investigaciones...
J. SÁNCHEZ HERRERO. I Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular. Libro de Actas. Sevilla, 27 al 31 de octubre de 1999....
J. SÁNCHER HERRERO. “Vivir y morir en Estepa en el siglo XVII”. Actas de las IV Jornadas sobre Historia de Estepa. La vicaría eclesiástica...
J. SÁNCHEZ HERRERO Y S.M. PÉREZ GONZÁLEZ. “Aprender a leer y escribir. Libros y libreros en la Sevilla del último cuarto del siglo XV”. Edad...
J. TEJADA Y RAMIRO. Colección de cánones y de todos los concilios de la Iglesia de España y de América. Tomo V, 67-110. Concilio de Sevilla...
L. GÓMEZ NIETO. “Actitudes femeninas ante la muerte en la Edad Media castellana”. Religiosidad femenina: Expectativas y realidades...
L. RUBIO GARCÍA y L. RUBIO HERNANSÁENZ. La mujer murciana en la Baja Edad Media, Murcia, 2000.
M. BORRERO FERNÁNDEZ. “La mujer en la Edad Media. ¿Una historia de la marginalidad?”. Las mujeres y el mal, Sevilla, 2002, 67-74.
M. BORRERO FERNÁNDEZ. “Efectos del cambio económico en el ámbito rural. Los sistemas de crédito en el campo sevillano (fines del siglo XV...
M. C. GARCÍA HERRERO. Las mujeres en Zaragoza en el siglo XV, v. II, Zaragoza, 1990.
M. CABRÉ y T. ORTIZ (eds.). Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX. Barcelona, 2001.
M. E. MATE: Women in Medieval English society. Cambrige, University Press, 1999.
M. F. GÁMEZ MONTALVO. Régimen jurídico de la mujer en la familia castellana medie-val, Granada, 1998.
M. GARCÍA FERNÁNDEZ. “Vida y muerte en Valladolid. Un estudio de religiosidad popular y mentalidad colectiva: los testamentos”. La religiosidad...
M. M. GARCÍA GUZMÁN y J. ABELLÁN PÉREZ. La religiosidad de los jerezanos según sus testamentos (siglo XV), Cádiz, 1997.
M. ROGERS y TINAGLI, P. Women in Italy, 1350-1650. Ideals and realities, Manchester, 2005.
M. T. LÓPEZ BELTRÁN. “El trabajo de las mujeres en el mundo urbano malagueño a finales de la Edad Media (1487-1516)”. Saber vivir: Mujer,...
M. VIGIL. La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1986.
P. PARSCH. Año litúrgico,v.1, Barcelona, 1962.
P. ROJO ALBORECA. La mujer en Extremadura durante la Baja Edad Media, Cáceres, 1987.
P. SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ. Mujeres y cofradías en Málaga, Málaga, 2003.
R. CÓRDOBA DE LA LLAVE. “El papel de la mujer en la actividad artesanal cordobesa a fines del siglo XV”, (1988).
R. GILCHRIST. “Cuidando a los muertos: las mujeres medievales en las pompas fúnebres familiares”. Treballs d’Arqueologia 11, 2005.
S.M. PÉREZ GONZÁLEZ. La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media. Solteras, casadas y vírgenes consagradas, Sevilla, 2005.
S.M. PÉREZ GONZÁLEZ. Los laicos en la Sevilla bajomedieval. Sus devociones y cofradías. Huelva, 2005.
T. A. MANTECÓN RODRÍGUEZ. Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria. Las cofradías religiosas. Santander, 1990.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar