Michel Lacave
La reciente evolución de las políticas de desarrollo regional llevan cada vez más a preferir unas políticas que tienden a reforzar las capacidades competitivas de los territorios, de las empresas y de los individuos para conseguir un nivel de competitividad en el contexto europeo e internacional, preferido a las políticas "tradicionales" de solidaridad de tipo redistributivo. Estas políticas se apoyan muy a menudo en especializaciones existentes o potenciales, de ahí el interés muy extendido en Europa por los clusters de empresas y el "modelo" de los distritos industriales italianos. La Comisión Europea ha acompañado con amplitud este movimiento con sus programas animando a la elaboración y aplicación de estrategias de innovación regional fundadas en lo esencial en una filosofía de desarrollo endógeno. En muchos casos, estas estrategias tienen como objeto el reforzar unos clusters existentes o provocar la emergencia de unos nuevos. También han puesto el acento en la necesidad que tienen los clusters de entrar en unos procesos de innovación estratégica y de internacionalización. Proponemos aquí, después de unos trabajos de campo, un modelo de " cluster virtual" de base local, pero con una dimensión internacional, que intenta responder al doble desafío de la innovación estratégica y de la internacionalización.