Antoni Gutiérrez Rubí
La sociedad red tiene las condiciones naturales para acelerar y facilitar los procesos de transformación. El flujo de datos en red crece exponencialmente y el abanico de posibilidades para repensarse también. Las cuotas de penetración de la tecnología, como elemento intrínseco de la nueva ciudadanía, la convierten en un elemento básico por su capacidad facilitadora en la generación de redes. La gráfica entre la potencia y el tamaño de los dispositivos tecnológicos es inversa: aumenta la potencia y se reduce el tamaño. En definitiva, se consigue una mejor usabilidad que, además, gracias a la movilidad, facilita a cada ciudadano un instrumento relacional de gran poder. Los ciudadanos más autónomos y organizados disponen cada vez de más información y son también más exigentes y vigilantes. Esto obliga a repensar las competencias de la administración y la función pública y a generar canales para abrir las puertas de gobiernos y administraciones. Por otro lado, la cultura de la participación y del procomún avanza hacia un nuevo paradigma de implicación ciudadana, de recuperación y preservación de lo común. En este artículo, proponemos cuatro líneas de acción encaminadas a aprovechar la inteligencia de las multitudes para una mejor gobernanza.
La societat xarxa te les condicions naturals per accelerar i facilitar els processos de transformacio.
El flux de dades en xarxa creix exponencialment i el ventall de possibilitats per repensar�]se tambe.
Les quotes de penetracio de la tecnologia, com a element intrinsec de la nova ciutadania, la converteixen en un element basic per la seva capacitat facilitadora en la generacio de xarxes. La grafica entre la potencia i la grandaria dels dispositius tecnologics es inversa: augmenta la potencia i es redueix la grandaria. En definitiva, s'aconsegueix una millor utilitat que, a mes, gracies a la mobilitat, facilita a cada ciutada un instrument relacional de gran poder. Els ciutadans mes autonoms i organitzats disposen cada vegada de mes informacio i son tambe mes exigents i vigilants. Aixo obliga a repensar les competencies de l'administracio i la funcio publica i a generar canals per obrir les portes de governs i administracions. D'altra banda, la cultura de la participacio i del procomu avanca cap a un nou paradigma d'implicacio ciutadana, de recuperacio i preservacio del comuna. En aquest article, proposem quatre linies d'accio encaminades a aprofitar la intel.ligencia de les multituds per a una millor governanca.
Network society has the natural conditions to hasten and ease change processes. The flow of data within networks increases the option to rethink societies. The level of technology penetration, as an intrinsic element of citizenship, is related with the possibilities to create networks. Graphic figures between the power and size of technology instruments is reverse: when the power increases the size decrease. If we achieve both utility and mobility the citizens can increase their relational power. The most autonomous and organized people often obtain better information and they are more demanding. These questions compel us to rethink about Public Administration competences and also force us to open up channels with governments and administrations.
Moreover, the participation and common culture are coming up to a new citizenship paradigm which implies the common recovers. That paper suggests four action paths aiming to take advantage of crowds for a better governance.