Rafael Molina Llopis
Según datos oficiales, las cooperativas congregaban alrededor del 60% de los puestos de trabajo totales bajo fórmulas asociativas en 2008. La relevancia de su papel dentro de la economía junto con sus especiales características y su función social, ha hecho que tradicionalmente hayan disfrutado de beneficios fiscales específicos. El objetivo de este trabajo es cuantificar la presión fiscal media soportada por los excedentes de las cooperativas españolas durante el sexenio 2003-2008, analizando si su ubicación geográfica o la actividad que realizan generan diferencias relevantes entre sus tipos efectivos; todo ello considerando la existencia de regímenes fiscales especiales por razones de territorialidad y la multiplicidad normativa en el ámbito cooperativo que permite el estado de las autonomías. Adicionalmente, el trabajo pretende evaluar el impacto de los incentivos fiscales previstos en la tributación societaria para las cooperativas.