B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El trueque de sedes de los Fonseca: Sevilla, 1460-1464. Un comentario a Alfonso de Palencia
Autores:
José Antonio Ollero Pina
Localización:
Historia. Instituciones. Documentos
,
ISSN
0210-7716,
Nº 37, 2010
,
págs.
211-282
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
8
Citas
Referencias bibliográficas
A. Bermúdez Aznar, El Corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474), Murcia, 1974.
A. Collantes de Terán Sánchez, «Un requerimiento de los jurados al concejo sevillano a mediados del siglo XV», Historia. Instituciones. Documentos,...
A. Collantes de Terán Sánchez, Sevilla en la Baja Edad Media, 261-263.
A. Collantes de Terán y D. Menjot, «Hacienda y fiscalidad concejiles en la corona de Castilla en la Edad Media», Historia. Instituciones....
A. Collantes de Terán, «Ciudades y villas andaluzas: variedad impositiva y diversidad ante el hecho fiscal», en Finanzas y fiscalidad municipal....
A. Franco Silva, «El arzobispo de Sevilla alonso de Fonseca el viejo. Notas sobre su vida», Boletín de la Real Academia de Historia, CXCVI...
A. Franco Silva, «Gandul y marchenilla. un enclave señorial de los velasco en la campiña de Sevilla», Jornadas de Historia de Alcalá de Guadaira,...
A. J. López Gutiérrez, «Documentación municipal astigitana en el archivo municipal de Sevilla (1444-1473)», en Actas III Congreso de Historia...
A. Mackay, «Cultura urbana y oligarcas sevillanos en el siglo Xv», Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Diciembre de 1976. Andalucía...
A. Mackay, «Comercio/mercado interior y la expansión económica del siglo XV», Actas del II Coloquio de Historia Medieval Andaluza: Hacienda...
A. Mackay, Moneda, precios y política en la Castilla del siglo XV, Granada, 2006, 96-102 [Money, Prices and Politics in Fifteenth-century...
A. Mackay, «Climate and Popular unrest in late medieval castile», Climate and History: Studies in Past Climates and their Impact on Man, eds....
A. Paz y Meliá, El cronista Alonso de Palencia. Su vida y sus obras; sus Décadas y las Crónicas contemporánea; ilustraciones de las Décadas...
A. Rucquoi, «Valladolid, del concejo a la comunidad», en E. Sáez Sánchez, C. Segura Graiño y M. Cantero Montenegro (eds.), La ciudad hispánica...
Alfonso de Palencia, Gesta Hispaniensia ex annalibus suorum dierum collecta, edición, estudio y notas de B. Tate y J. Lawrence, Madrid, Real...
Alfonso de Palencia, Epístolas latinas, edición, prólogo y traducción de R. B. Tate y R. Aleman y Ferrer, Barcelona, 1982.
Alfonso de Palencia, De perfectiones mlitaris triumphi. La perfeçión del triunfo, ed. de J. Durán Barceló, Salamanca, 1996.
Alonso de Palencia, Crónicade Enrique IV escrita en latín por Alonso de Palencia. Traducción castellana por D. A. Paz y Meliá. Tomo II, Madrid,...
B. González Alonso, El Corregidor castellano (1348-1808), Madrid, 1970.
B. Netanyahu, Los orígenes de la Inquisición, Barcelona, 1999.
Bibliotheca Hispana Antiqua, Madrid, 1788 (ed. de G. de Andrés Martínez, Madrid, 1998).
Boletín de la Real Academia de la Historia XV (1980).
C. Álvarez García, «Un registro de Francisco Fernández de Sevilla, escribano de cámara y contador de Hacienda, converso sevillano (1458-1465)»,...
C. Olivera Serrano, Las Cortes de Castilla y León y la crisis del reino (1445-1474). El registro de Cortes, Burgos, 1986.
Crónica de Enrique IV de Diego Enríquez del Castillo, ed. de A. Sánchez Martín, Valladolid, 1994.
D. Enríquez del Castillo, Crónica.
D. Kirschberg Schenck, M. Fernández Gómez, El Concejo de Sevilla en la Edad Media (1248-1454). Organización, instituciones y fuentes documentales,...
D. Menjot, «Sytème fiscal étatique et systèmes fiscaux municipaux en castille (XIIIes. – fin du XVe s.)», en D. Menjot y M. Sánchez Martínez...
E. Leirós Fernández, «Don Enrique IV y el arzobispado de Santiago de Compostela» Boletín de la Real Academia Gallega 27 (1956).
E. Pardo de Guevara y Valdés, «El arzobispado de Santiago a la llegada de Alfonso II de Fonseca», Hispania Sacra (1977).
Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi sive Summorum Pontificum, S.R.E. Cardinalium Ecclesiarum Antistitum Series, II, Monasterii, 1913-1958.
F. Collantes de Terán, Inventario de los papeles del Mayordomazgo del siglo XV. T. II: 1417-1431, Sevilla, 1980.
F. J. Romero Romero, Sevilla y los pedidos de Cortes en el siglo XV, Sevilla, 1997.
Fernando del Pulgar, Claros varones de Castilla, estudio preliminar, edición y notas de R. B. Tate, Madrid, 1985.
Fr. Esteban Rallón, Historia de la Ciudad de Xerez de la Frontera y de los Reyes que la dominaron desde su primera fundación, Cádiz, 1998.
G. Mckendrik, «Sevilla y la «dança de la muerte» (1520)», Historia. Instituciones. Documentos, 6 (1979).
G. Mckendrik, «the Dança de la Muerte of 1520 and Social unrest in Seville», Journal of Hispanic Philology, 3 (1979).
G. Ortiz de Montalván, Mª A. Mendoza Lasalle, Registro General del Sello, Valladolid, 1950.
Gesta Hispanensia de B. Tate y J. Lawrence, I.
H. Martín, Le métier de prédicateur à la fin du Moyen Age (1350-1520), París, 1988.
Hechos del condestable Don Miguel Lucas de Iranzo: Crónica del siglo XV, ed. de Juan de M. Carriazo Arroquia, Madrid, 1940.
I. Montes Romero-Camacho, «Sevilla y la frontera de Granada durante el reinado de Enrique IV (1454-1474)», IV Coloquio de Historia medieval...
I. Montes Romero-Camacho, «Algunos datos sobre las relaciones de Castilla con el norte de África: Sevilla y Berbería durante el reinado de...
J. A. Pardos Martínez, «Constitución patricia y “comunidad” en Burgos a finales del siglo XV. Reflexiones en torno a un documento de 1475».
J. García Oro, Galicia en la Baja Edad Media. Iglesia, señorío y nobleza, Santiago de Compostela, 1977.
J. García Oro, Galicia en los siglos XIV y XV. I. Galicia señorial. El señorío -La Iglesia- La Corona, La Coruña, 1987.
J. Gil, Los conversos y la Inquisición sevillana, Sevilla, 2000.
J. Guichot Parody, Historia del Excmo. Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica e Invicta ciudad de Sevilla, Sevilla, 1896-1903.
J. Hazañas, Maese Rodrigo (1444-1509), Sevilla, 1909.
J. I. Fortea Pérez, Las Cortes de Castilla y León bajo los Austrias. Una interpretación, Valladolid, 2008.
J. I. Gutiérrez Nieto, «Semántica del término “comunidad” antes de 1520: las asociaciones juramentadas de defensa», Hispania, 136 (1977).
J. L. Carriazo Rubio, La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474), Sevilla, 2003.
J. M. Carretero Zamora, Cortes, monarquía, ciudades. Las Cortes de Castilla a comienzo de la época moderna (1476-1515), Madrid, 1988.
J. M. Nieto Soria, «Rex inutilis y tiranía en el debate político de la castilla bajomedieval», en F. Foronda, J-Ph. Genet y J. M. Nieto Soria,...
J. Rius Serra, Regesto Ibérico de Calixto III, Barcelona, 1948.
Juan de M. Carriazo Arroquia, «Los anales de Garci Sánchez, jurado de Sevilla», Anales de la Universidad Hispalense XIV (1953).
L. Suárez Fernández, Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal. XV, madrid,...
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla, Barcelona, 2001.
M. A. Ladero Quesada, «De Per Afán a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje sevillano 1371-1514», En la España Medieval...
M. A. Ladero Quesada y M. González Jiménez, Diezmo eclesiástico y producción de cereales en el reino de Sevilla (1408-1503), Sevilla, 1978.
M. A. Ladero Quesada, «Los señores de Gibraleón», Cuaderno de Historia. Anexos de la Revista Hispania, 7, Madrid, 1977.
M. A. Ladero Quesada, Andalucía en el siglo XV.
M. A. Ladero Quesada, «Almojarifazgo sevillano y comercio exterior de Andalucía en el siglo XV», Anuario de Historia Económica y Social, año...
M. A. Ladero Quesada, «Moneda y tasa de precios en 1462. Un episodio ignorado de la política económica de Enrique IV de Castilla», Moneda...
M. A. Ladero Quesada, El siglo XV en Castilla. Fuentes de renta y política fiscal, Barcelona, 1982.
M. A. Ladero Quesada, «La política monetaria en la corona de castilla (1369-1497)», En la España Medieval, 11 (1988).
M. A. Ladero Quesada, «Almojarifazgo sevillano y comercio exterior de andalucía en el siglo XV», 80.
M. A. Ladero Quesada, La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna, 1973.
M. A. Ladero Quesada, «1462: un año en la vida de Enrique IV, Rey de Castilla», En la España Medieval, 14 (1991).
M. A. Ladero Quesada, «Monarquía y ciudades de realengo en castilla. Siglos XII-XV», Anuario de Estudios Medievales, 24 (1994).
M. A. Vilaplana Montes, «Documentación del príncipe Don Alfonso (XII) en el archivo municipal de Sevilla», Archivo Hispalense 171-173 (enero-diciembre...
M. Fernández y López, Historia de la ciudad de Carmona desde los tiempos más remotos hasta el reinado de Carlos I, Sevilla, 1886.
M. González Jiménez, Catálogo de documentación medieval del Archivo Municipal de Carmona. I (1249-1474), Sevilla, diputación Provincial, 1976.
Mª. D. Morales Muñiz, «Andalucía ante la crisis de 1464: los años de alfonso XII», Archivo Hispalense, 216 (enero-abril 1988).
Mª. J. García Vera en J. M. Nieto SoriA (director), Orígenes de la Monarquía Hispánica: Propaganda y legitimación (ca. 1400-1520), Madrid,...
Mª. J. Sanz Fuentes y Mª I. Simó Rodríguez, Catálogo de documentos contenidos en los libros de cabildo del Concejo de Sevilla, Sevilla, 1975.
Mª. J. Sanz Fuentes, «Carta de Hermandad concejil en Andalucía: el caso de Écija», HID, 5 (1978).
Memorias de Don Enrique IV de Castilla, II, Madrid, 1835-1913.
O. de Zúñiga, Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla, Madrid, Imprenta Real, 1795.
Ordenanças de Seuilla, Sevilla, Juan Varela de Salamanca, 1527.
P. M. Cátedra, Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media. San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412), Salamanca, 1994.
R. B. Tate y A. M. Mundo, «The Compendiolum of alfonso de Palencia. A Humanist treatise on the Geography of the iberian Peninsula», The Journal...
R. B. Tate, «Laus urbium: Praise of two andalusian cities in the mid-Fifteenth century», en R. Collins y A. Goodman (eds.), Medieval Spain:...
R. B. Tate, «La sociedad castellana en la obra de alfonso de Palencia», Actas del III Coloquio de Historia Medieval andaluza. La sociedad...
R. B. Tate, «Political allegory in Fifteenth-century Spain: a Study of the Batalla campal de los perros contra los lobos by Alfonso de Palencia...
R. Carande, Sevilla, fortaleza y mercado, Barcelona, 1990.
R. Mª Montero Tejada, Nobleza y sociedad en Castilla. El linaje Manrique (siglos XIV-XV), Madrid, 1996.
R. Mª Montero Tejada, «Los manrique en las instituciones de gobierno de la monarquía castellana (1379-1516)», Actas III Jornadas Hispano-Portuguesas...
R. Marchena, «Economía sevillana en la Baja Edad media: una crisis de subsistencia», Archivo Hispalense, LIV – 166 (1971).
R. Sánchez Saus, Linajes.
R. Sánchez Saus, «Garci Sánchez de Arauz, jurado de Sevilla y autor de los “anales”», Archivo Hispalense, 239 (1995).
Relación del cuenta del mayordomazgo de Alvar Gómez de Córdoba, 1 julio 1461-30 junio 1462, Papeles de mayordomazgo, sección XV, mayordomazgo,...
S. Portela Pazos, Galicia en tiempo de los Fonsecas, Madrid, 1957.
T. de Azcona, Isabel la Católica. Estudio crítico de su vida y su reinado, Madrid, 3ª ed., 1993.
Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reinos de las dos Castillas, Madrid, 1650.
V. Beltrán de Heredia, Cartulario de la Universidad de Salamanca (1218-1600), Salamanca, 1970.
V. Beltrán de Heredia, Bulario de la Universidad de Salamanca (1212-1549), Salamanca, 1966-1967.
V. García de la Concha (ed.), Nebrija y la introducción del Renacimiento en España, Salamanca, 1996.
Y. Guerrero Navarrete y J. M. Sánchez Benítez, «Fiscalidad municipal y políticas regias. El caso de Burgos y Cuenca», en d. Menjot y M. Sánchez...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar