B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Resistencias parciales y abiertas: conflicto de clases en el medio rural gallego (siglos XIII y XV)
Autores:
José Antonio López Sabatel
Localización:
Historia. Instituciones. Documentos
,
ISSN
0210-7716,
Nº 37, 2010
,
págs.
133-162
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
A. Bohuier. Ensaio xeográfico de análise e interpretación dun vello complexo agrario, vol II, s.l., Xunta de Galicia, 2001.
A. Fernández Fernández. O mosteiro feminino de San Miguel de Bóveda na Idade Media. Estudo histórico e colección documental (séculos XII-XV),...
A. López Carreira. A cidade medieval galega, Vigo, A nosa terra.
A. López Carreira. Os irmandiños. Textos, documentos y bibliografía, Vigo, Edicións A Nosa Terra, 1992.
A. López Ferreiro. Galicia en el último tercio del siglo XV, Santiago de Compostela, Imprenta de La Gaceta, 1883.
A. Rodríguez González. “Fuentes para el estudio del movimiento hermandino” en Actas de las I jornadas de metodología aplicada de las ciencias...
A. Rodríguez González. Las fortalezas de la mitra compostelana y los “irmandiños”, vol II, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1984.
B. Caunedo del Potro. “Los negocios de diego de Soria, mercader burgalés” en Actas del I congreso de historia de Burgos, Madrid, (1983).
B. Vicetto. Historia de Galicia, vol I, O Ferrol, Ed. Nicasio Taxonera, 1873.
C. Carlé. “Tensiones y revueltas urbanas en León y Castilla (siglos XIII-XIV)” en Anuario del instituto de investigaciones históricas, Rosario,...
C. A. de Año Gamallo. Rivadavia y su comarca en la Baja Edad Media, A Coruña, Seminario de Estudios Gallegos, 2004.
C. Barros. “Mitos de la historiografía galleguista” en Manuscrits.Revista d’historia moderna, Barcelona, 12, (1994).
C. Barros. Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV, Madrid, Siglo XXI, 1990.
C. Barros. “La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (edades media y moderna)” en Mentalities/Mentalités, New Zealand, 17, 1, (2002).
C. Barros. “Lo que sabemos de los irmandiños” en Clio & Crimen, 3, (2006).
C. Barros. “Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la baja Edad Media gallega” en Señorío y feudalismo en la Península Ibérica,...
C. Cuadrada. El Maresme medieval: Hàbitat, Economia i Societat, segles X-XIV, Mataró, Rafael dalmau Ed., 1988.
C. López Alonso. “Conflictividad social y pobreza en la Edad Media según las actas de las cortes castellano-leonesas” en Hispania, Madrid,...
D. Mariño Veiras.Señorío de Sta. María de Meira (s. XII-XVI), La Coruña, Ediciones Nos, 1983.
E. Álvarez Álvarez. “Las exigencias señoriales en la Galicia meridional a través de la duración y la renta de los contratos de foro (1340-1450)”...
E. Álvarez Álvarez. “El yantar y el hospedaje foral en el sur de Galicia. (1340-1450)” en Boletín Auriense, Orense, 13, (1983).
E. Belenguer Cebriá. Fernando el Católico, Barcelona, Península.
E. Duro Peña. El monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, Orense, Instituto de estudios orensenos “padre Feijoo”, 1977.
E. Duro Peña. El monasterio de San Pedro de Rocas y su colección documental, Orense, Instituto de estudios oreensanos “padre Feijoo”, 1972.
E. González López. La Galicia de los Austrias, vol I, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1980.
E. Guinot Rodríguez. La baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad, Madrid, Síntesis, 2003.
E. Portela Silva. “Propiedad y formas de explotación de la tierra en la Galicia medieval” en La economía agraria en la historia de España....
E. Sarasa. Sociedad y conflictos sociales en Aragón. Siglos XIII y XV. Estructuras de poder y conflictos de clase, Madrid, Siglo XXI.
F. J. Fernández Conde. La España de los siglos XIII al XV. Transformaciones del feudalismo tardío, San Sebastián, Nerea, 2004.
F. López Alsina. Introducción al fenómeno urbano medieval gallego, a través de tres ejemplos: Mondoñedo, Vivero y Ribadeo, Lugo, Universidad...
F. Pérez de Guzmán. “Crónica de Juan II” en Crónica de los reyes de Castilla, vol II, Madrid, Boletín de Autores Españoles, 1953.
G. Bois. La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistemática, Valencia, Universitat de Valencia, 2001.
G. Duby. Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), Madrid, Siglo XXI.
G. Fourquin. Les soulèvements populaires au Moyen-Age, Paris, P.U.F., 1972.
G. Fourquin. Los movimientos populares de la Edad Media, Madrid, Castellote Ed., 1973.
H. Casado Alonso. “Solidaridades campesinas en Burgos a fines de la Edad Media” en R. Pastor, (Comp.). Relaciones de poder, de producción...
I. Alfonso Antón. “Campesinado y derecho: la vía legal de su lucha (Castilla y León, siglos X-XIII)” en Noticiario de Historia Agraria, 13,...
I. Alfonso Antón. “Poder local y diferenciación interna en las comunidades rurales gallegas” en R. Pastor, (Comp.). Relaciones de poder de...
I. Alfonso Antón. “La comunidad campesina” en R. Pastor, et alii. Poder monástico y grupos domésticos en la Galicia foral (siglos XIII-XV)....
I. Beceiro Pita. La rebelión irmandiña, Madrid, Akal, 1977.
J. A. García de Cortázar. La época medieval, Madrid, Alianza universidad, 1973.
J. A. López Sabatel. “Aproximación al suelo habitable en la Ribeira Sacra durante los siglos XIV y XV” en Espacio, Tiempo y Forma. Serie III....
J. Armas Castro.Pontevedra en los siglos XII a XV. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia Medieval, Pontevedra, Fundación...
J. Bolós de. El mas, el pagès i el senyor, Barcelona, Curial, 1995.
J. Clemente Ramos. La economía campesina en la corona de Castilla (1000-1300), Barcelona, Crítica, 2004.
J. García Oro. Galicia na Baixa Idade Media. Igrexa, señorío e nobreza, A Coruña, Toxosoutos, 1999.
J. García Oro. Galicia en la Baja Edad Media. Iglesia, señorío y nobleza, Santiago de Compostela, Bibliófilos gallegos, 1977.
J. García Oro. “Los señoríos monásticos gallegos en la Baja Edad Media (Notas y documentos sobre su volumen y evolución)” en Compostellanum,...
J. García Oro. Galicia en los siglos XIV y XV, vol I, Pontevedra, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1987.
J. I. Gutiérrez Nieto. “Puntos de aproximación en torno al movimiento hirmandino. (Relaciones entre la Santa Hermandad y la Santa Hermandade)...
J. I. Fernández de Viana y Vieites. Colección diplomática del monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, Lugo, diputación provincial...
J. L. Palos.Catalunya a l’imperi dels Austria, Lleida, Pagès Editors, 1994.
J. Legoff. La civilización del occidente medieval, Barcelona, Paidós, 1999.
J. M. Andrade Cernadas. “dentro y fuera del claustro: Aspectos de la vida cotidiana en torno a los monasterios medievales de Galicia” en Meijide...
J. Mendoza garrido. “La delincuencia a fines de la Edad Media. Un balance historiográfico” en Historia, Instituciones, Documentos, Sevilla,...
J. R. Días de Durana Irtiz de Urbina. “Conflictos sociales en el mundo rural guipuzcoano a fines de la Edad Media: Los campesinos protagonistas...
J. Ruiz Almansa. La población de Galicia (1500-1945), Madrid, CSIC, 1948.
J. Valdeón. “Tensiones sociales en los siglos XIV y XV” en Actas de las I jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas, vol...
J. Valdeón. Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV, Madrid, Siglo XXI, 1979.
J. Valdeón. “La corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Crisis y transformaciones.” En M. Tuñón de Lara, (dir.). Historia de España, vol...
J. Vicens i Vives. “Els trastàmares (segle XV)” en Història de Catalunya. Biografies catalanes, vol VIII, Barcelona, Vicens-Vives.
J. Vicens i Vives. Notícia de Catalunya, Barcelona, Àncora, 1954.
L. Genicot. Comunidades rurales en el Occidente medieval, Barcelona, Crítica, 1993.
L. Sánchez Belda. Documentos reales de la Edad Media referentes a Galicia. Catálogo de los conservados en la sección de clero del Archivo...
M. C. Pallares Méndez. El monasterio de Sobrado. Un ejemplo del protagonismo monástico en la Galicia medieval, La Coruña, diputación provincial...
M. C. Sánchez Carrera. El Bajo Miño en el siglo XV. El espacio y los hombres, A Coruña, Fundación Pedro Barrie de la Maza, 1997.
M. L. Ríos Rodríguez. “Transformación agraria. Los terrenos de monte y la economía campesina (s. XII-XIV)” en M. P. Torres Luna, et alii....
M. L. Ríos Rodríguez. “Estrategias señoriales en Galicia: las instituciones eclesiásticas y sus relaciones contractuales con la nobleza laica...
M. Lucas Álvarez y P. Lucas Domínguez. El monasterio de San Clodio do Ribeiro en la Edad Media: Estudio y documentos, A Coruña, Seminario...
M. Lucas Álvarez y P. Lucas Domínguez. El priorato benedictino de San Vicenzo de Pombeiro y su colección diplomática en la Edad Media, A Coruña,...
M. Murguía. “de las guerras de Galicia en el siglo XV y de su verdadero carácter” en Galicia. Revista Universal de este Reino, A Coruña, t....
M. Romani Martínez. El monasterio de Santa María de Oseira (Ourense). Estudio histórico (1137-1310), Santiago de Compostela, Universidad de...
M. Romaní Martínez, et alii. Colección Diplomática do mosteiro cisterciense de Sta. María de Oseira (Ourense).
M. Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, Península, 1992.
M. Weber. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México. d.F., Fondo de Cultura Económica, 1992.
O. Engels. “La crisis en Castilla durante el siglo XIV en F. Seibt y W. Eberhard (Eds.): Europa 1400. La crisis de la baja Edad Media, Barcelona,...
P. Bonnassie. Vocabulario básico de la historia medieval, Barcelona, Crítica, 1999.
P. Freeman. “La resistencia campesina y la historiografía de la Europa medieval” en Edad Media: Revista de Historia, Valladolid, 3, (2000).
P. Molas Ribalta. “La sociedad estamental” en L. A. Ribot García, (coord.). Historia del mundo moderno, Madrid, Actas, 1992.
R. Fossier. La sociedad medieval, Barcelona, Crítica, 1996.
R. Hilton. Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381, Madrid, Siglo XXI, 1984.
R. Hilton. Conflicto de clases y crisis del feudalismo, Barcelona, Crítica, 1988.
R. Mousnier. Furores campesinos: los campesinos en las revueltas del siglo XVII (Francia, Rusia, China), Madrid, Siglo XXI, 1976.
R. Pastor. Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII,...
R. Pastor. “Poder monástico y grupos domésticos foreros” en R. Pastor, et alii. Poder monástico y grupos domésticos en la Galicia foral (siglos...
R. Vassallo. “Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI) en Mundo agrario. Revista de estudios rurales, Buenos...
R. Villares Paz. La propiedad de la tierra en Galicia 1500-1936, Madrid, Siglo XXI, 1982.
S. Moreta. Malhechores-Feudales. Violencia, antagonismos y alianzas de clases en Castilla, siglos XIII-XIV, Madrid, Cátedra, 1978.
T. H. Aston y C.H.R. Philpin. El debate Brenner, Barcelona, Crítica, 1988.
W. Rösener. Los campesinos en la historia europea, Barcelona, Crítica, 1995.
W. Rösener. Los campesinos en la Edad Media, Barcelona, Crítica, 1990.
X. Ferro Couselo. A vida e a fala dos devanceiros. Escolma de documentos en galego dos séculos XIII ao XVI, vol II, Vigo, Galaxia, 1996.
X. Ferro Couselo. A vida e a fala, vol I.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar