B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Impuestos y venta de oficios en la industria textil castellana del siglo XVII: La Puebla De Palencia
Autores:
Ricardo Hernández García
Localización:
Historia. Instituciones. Documentos
,
ISSN
0210-7716,
Nº 37, 2010
,
págs.
109-131
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
A. Cabeza Rodríquez. Clérigos y Señores. Política y religión en Palencia en el Siglo de Oro, Palencia, 1996.
A. Domínguez Ortiz. “La venta de cargos y oficios públicos en Castilla y sus consecuencias económicas y sociales”, Instituciones y sociedad...
A. García Sanz. “Repercusiones de la fiscalidad sobre la economía castellana en los siglos XVI y XVII”, Hacienda Pública Española, I (1991).
A. García Sanz. “Cómo se financió la construcción de la catedral de Segovia, 1525-1650”, Estudios Segovianos, 85 (1978).
A. García Sanz. Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja, Madrid, 1986; “Segovia y la industria pañera, Siglos XVI-XIX”,...
A. García Sanz. “Población e industria textil en una ciudad de Castilla: Segovia, 1530-1750”, en J. Nadal Oller (coord.), Actas del II Congreso...
A. García Sanz. “Competitivos en lanas, pero no en paños: lana para la exportación y lana para los telares nacionales en la España del Antiguo...
A. Gutiérrez Alonso. Estudio sobre la decadencia de Castilla. La ciudad de Valladolid en el siglo XVII, Valladolid, 1989.
A. Marcos Martín. Auge y declive de un núcleo mercantil y financiero de Castilla la Vieja. Evolución demográfica de Medina del Campo en los...
A. Marcos Martín. “Los estudios de demografía histórica en Castilla la Vieja y León (siglos XIV-XIX). Problemas y resultados”, en V. Pérez...
A. Represa Rodríguez. “Palencia: breve análisis de su formación urbana durante los siglos XI-XIII”, En la España Medieval. Estudios dedicados...
B. González Alonso. “El Conde Duque de Olivares y la administración de su tiempo”, en J. H. Elliott y A. García Sanz (coord.) La España del...
C. González Mínguez. “Los tejedores de Palencia durante la Edad Media”, Publicaciones de la Institución Tello Tellez de Meneses, 63 (1992).
C. Merchán Fernández. La administración local de Palencia en el antiguo régimen (1180-1808): fiscalidad, jurisdicción y gobierno, Palencia,...
C. Merchán Fernández. Gobierno y administración local en la España del antiguo régimen, Madrid, 1988.
E. J. Hamilton. El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, 2000.
F. Ruiz Martín. “La empresa capitalista en la industria textil castellana durante los siglos XVI y XVII”, IIIême Congrés d’Histoire èconomique,...
F. Ruiz Martín. Un testimonio literario sobre las manufacturas de paños de Segovia por 1625”, Homenaje al profesor Alarcos García, t. II,...
F. Ruiz Martín. Pequeño capitalismo, gran capitalismo. Simón Ruiz y sus negocios en Florencia, Barcelona, 1990.
F. Ruiz Martín. “Procedimientos crediticios para la recaudación de los tributos fiscales en las ciudades castellanas durante los siglos XVI...
F. Tomás y Valiente. Gobierno e instituciones en la España del antiguo régimen, Madrid, 1999.
H. Kamen. La España de Carlos II, Barcelona, 1981,
H. Lapeyre. Una familia de mercaderes: los Ruiz, Valladolid, 2008.
I. Miguel López. Perspicaz mirada sobre la industria del reino. El Censo de Manufacturas de 1784, Valladolid, 1999.
J. A. Sánchez Belén. La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II, Madrid, 1996.
J. Becerra Torvisco y M. del C. Ribagorda Salas. “La venta de oficios públicos en Palencia en los siglos XVI i XVII”, Segundo Congreso de...
J. D. Gonzalez Arce, “La organización de la producción textil y las corporaciones gremiales en las Ordenanzas Generales de paños castellanas...
J. de Hevia Bolaños, Curia Filípica, 1725.
J. E. Gelabert González. La bolsa del rey, Barcelona, 1997.
J. E. Gelabert González. “Guerra, fiscalismo y actividad económica en la España del siglo XVII”, en C. Aranda Pérez (coord.), La declinación...
J. E. Gelabert González. Castilla convulsa (1631-1652), Madrid, 2001.
J. E. Gelabert González. “Tráfico de oficios y gobierno de los pueblos en Castilla (1543-1643)”, en L. A. Ribot García y L. de Rosa (dirs.),...
J. I. Andrés Ucendo. La fiscalidad en Castilla en el siglo XVII: los servicios de millones, 1601-1700, Bilbao, 1999.
J. I. Fortea Pérez. Córdoba en el siglo XVI: Las bases demográficas y económicas de una expansión urbana, Córdoba, 1981.
J. J. Colón de Larreátegui Larreátegui. Informe sobre los gremios de Valladolid, 1781.
J. L. Sánchez García. Las calles de Palencia, Palencia, 1997.
J. Pérez Quintana. Explicación de las máquinas e instrumentos de que se compone una fábrica para telillas angostas de lana, su coste, el de...
J. Ruiz de Celada. Estado de la bolsa de Valladolid, examen de sus tributos, cargas y medios de su extinción, de su gobierno y reforma, Valladolid,...
J. Valdeón Baruque y A. Esteban Recio. “Esbozo de una geografía social: Palencia a fines de la Edad Media”, Studia Histórica Medieval, Vol....
L. Amigo Vázquez, M. García Fernández y R. Hernández García. Tiempos de reforma ilustrada: Informe sobre los gremios de Valladolid (1781)...
Libro de Respuestas Generales y Títulos de Pertenencia de la ciudad de Palencia y su arrabal.
M. Gual Camarena. “Para un mapa de la industria textil hispana en la Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 4 (1967).
M. J. Deyá Bauza. La manufactura de la llana a la Mallorca moderna (segles XVI-XVII), Mallorca, 1998.
P. Iradiel Murugarren. Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de...
P. Zabala Aguirre. Las alcabalas y la Hacienda Real en Castilla, Santander, 2000.
R. Hernández García, La industria textil de Palencia durante los Siglos XVI y XVII. La implicación de una ciudad con la actividad manufacturera,...
R. Hernández García. “Una primera aproximación a la situación de la industria textil lanera en la provincia de zamora a mediados del siglo...
R. Hernández García. “El consumo de aceite en las fábricas textiles castellanas”, I Congreso de la Cultura del Olivo, Jaén, 2007.
R. Hernández García. La industria textil de Astudillo en el Siglo XVIII, Palencia, 2002.
R. Lanza García. “Fiscalidad real en Cantabria: alcabalas, cientos y millones en la época de los Austrias”, Investigaciones de Historia Económica,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar