El derecho de retención posesoria sobre bienes muebles es regulado en los Códigos civil y de comercio españoles de una forma fragmentaria y casuística, en una serie de artículos que se han mantenido a lo largo de los años al margen de cualquier reforma legislativa; tan sólo en alguna ley especial ha habido algún cambio en este ámbito, y únicamente para establecer algún nuevo supuesto de retención. Sin embargo, tanto dentro como fuera de nuestro país han podido apreciarse en los últimos años movimientos muy significativos en esta materia, inscritos en ocasiones en reformas o iniciativas más ambiciosas, afectantes al Derecho de las garantías mobiliarias, cuyo papel se ha visto indudablemente reforzado a raíz de la crisis inmobiliaria que ha venido afectando a las principales economías del mundo últimamente. A resultas de ello se constata que el derecho de retención posesoria es objeto de una renovada consideración y que existe una clara tendencia a regularlo de forma unitaria y a reforzar su eficacia jurídica al objeto de potenciar su función garantista. En este proceso resulta muy significativa la aportación del Draft Common Frame of Reference, cuyo Libro IX se dedica a regular las garantías reales sobre bienes muebles, incluyendo entre ellas al derecho de retención de la posesión. Por el indudable impacto que está llamado a tener este texto académico en los ordenamientos de los Estados miembros de la Unión Europea y el detalle con que regula este derecho, su análisis constituye el objeto central de este estudio, que también toma en consideración las regulaciones del derecho de retención en España y en otros países de interés.