B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Sentimientos religiosos y moral en los conceptos políticos del primer liberalismo español
Autores:
Ana Isabel González Manso
Localización:
Revista de Derecho Político
,
ISSN
0211-979X,
Nº 82, 2011
(Ejemplar dedicado a: La Constitución Española de 1812 (1)),
págs.
431-455
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rdp.82.2011.9172
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
LA PARRA LÓPEZ, E. (1985). El primer liberalismo español y la Iglesia. Las Cortes de Cádiz,Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert,
MARAVALL, J. A. (1972). «Sobre orígenes y sentido del catolicismo liberal en España» en Homenaje a Aranguren, Madrid, Revista de Occidente
VARELA SUANZES-CARPEGNA, J. (1983). Tradición y liberalismo en Martínez Marina, Oviedo, Fac. de Derecho
DÍEZ DEL CORRAL, L. (1984). El liberalismo doctrinario, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales
MARTÍNEZ TORRÓN, D. (1993). Ideología y literatura en Alberto Lista, Sevilla, Alfar
FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (1996). «Observaciones políticas: algunas consideraciones sobre el lenguaje político de Francisco Martínez Marina»...
PORTILLO VALDÉS, J. M. (2000). Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, Centro de Estudios...
PORTILLO VALDÉS,J. M. (2007). «De la monarquía católica a la nación de los católicos». Historia y Política, enero-julio, 17-35, 25)
POSADA, A. (1933). «Estudio Preliminar» en MARTÍNEZ MARINA, F. Principios naturales de la moral, de la política y de la legislación [1823-1824],...
MARAVALL, J. A. (1957). «Estudio Prelimar» en MARTÍNEZ MARINA, F. Discurso sobre el origen de la monarquía y sobre la naturaleza del...
VARELA SUANZES-CARPEGNA, J. (1983). La teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico. Las Cortes de Cádiz, Madrid, Centro...
LA PARRA LÓPEZ, E. (2008).» Joaquín L. Villanueva en el debate sobre la Inquisición de las Cortes de Cádiz» en RAMÍREZ ALERÓN G., editor,...
RAMÍREZ ALEDÓN, G. (2008). «Villanueva, diputado y polemista en Cádiz» en RAMÍREZ ALERÓN G., editor, Valencianos en Cádiz. Joaquín Lorenzo...
REYERO, C. (2010). Alegoría, nación y libertad. El olimpo constitucional de 1812, Madrid, Siglo XXI
VARELA SUANZES-CARPEGNA, J. (2007). Política y Constitución en España (1808-1978),Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
JURETSCHKE, H. (1951). Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista, Madrid, CSIC.
GONZÁLEZ MANSO, A. I. (2011). «Principios políticos de Alberto Lista. Un análisis conceptual e histórico», Revista de Estudios Políticos,...
VARELA SUANZES, J (2007). «Algunas reflexiones metodológicas sobre la Historia Constitucional», Historia Constitucional (revista...
MARTÍNEZ MARINA, F. (1933). Principios naturales de la moral, de la política y de la legislación [1823-1824], Madrid, Academia de Ciencias...
VILLANUEVA, J. L. (1849). Las angélicas fuentes o El Tomista en las Cortes [1811-1813], Madrid, Imprenta a cargo de D. Celestino G. Álvarez.
SÁNCHEZ AMOR, J. I. (1988). «Algunas consideraciones sobre la influencia de Martínez Marina en las Cortes de Cádiz», Revista de Estudios Políticos,...
CANGA ARGÜELLES, J. (2000). Reflexiones sociales y otros escritos [1811], Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
GARCÍA MALO, I. (1811). La política natural o discurso sobre los verdaderos principios del gobierno, Mallorca, Imprenta de Miguel Domingo,
ESCUDERO, J. A. (1991). La abolición de la Inquisición Española. Discurso leído el día 2 de Diciembre de1991, en su recepción pública, Madrid,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar