B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La huella de la beneficencia en los Servicios Sociales
Autores:
Manuel Aguilar Hendrickson
Localización:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales
,
ISSN
1134-7147,
Nº. 48, 2010
,
págs.
9-16
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
16
Citas
Referencias bibliográficas
AGUILAR HENDRICKSON, M. (2009): “Los servicios sociales: las tribulaciones de un sector emergente”, en: MORENO FERNÁNDEZ, L. (ed.), Reformas...
AGUILAR HENDRICKSON, M.; GAVIRIA LABARTA, M.; y LAPARRA NAVARRO, M. (1995): La caña y el pez: el salario social en las comunidades autónomas 1989-1994,...
AZNAR LÓPEZ, M., (1990): “Lugares comunes en acción social sobre la pretendida graciabilidad de la beneficencia”, Boletín del CEBS, nº 23.
AZNAR LÓPEZ, M.(1996): “En torno a la beneficencia y su régimen jurídico”, Civitas. Revista de Derecho Administrativo, nº 96, págs. 555-565.
CARASA SOTO, P., (2004): “Beneficencia y ‘cuestión social’: una contaminación arcaizante”, Historia Contemporánea, nº 29, págs. 625-670.
CARASA SOTO, P.(2007) “Lo privado y lo público en el sistema asistencial: el triángulo Iglesia-Ayuntamiento-Estado en la beneficencia española”,...
CASADO, D. (2002): Reforma política de los servicios sociales, Madrid, CCS.
COLMEIRO, M. (1850): Derecho administrativo español, Madrid; Santiago, Librerías de Don Ángel Calleja.
COMÍN COMÍN, F., (1999): “El desarrollo del Estado del bienestar en España”, Historia y Política, 2, págs. 7-38 [, consultado el 26-II-2010].
ESTEBAN DE VEGA, M., (1992): “La asistencia liberal española: beneficencia pública y previsión particular”, Historia Social, nº 13, págs....
GARRIDO FALLA, F. (1967): “La beneficencia general. Situación y perspectivas”, en: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (ed.), Problemas fundamentales...
GUILLÉN SÁDABA, E.; y VILÀ I MANCEBO, A. (2007): “Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales”, en: CASADO, D.; y...
GUILLÉN, A. (1990): El origen del Estado de bienestar en España (1876-1923): el papel de las ideas en la elaboración de las políticas públicas....
LAPARRA NAVARRO, M., (2004): “La travesía en el desierto de las rentas mínimas en España”, Documentación Social, nº 135, págs. 57-76.
PAN-MONTOJO, J. (2007): “Ciudadanos y contribuyentes”, en: PÉREZ LEDESMA, M. (ed.), De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía...
RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2004): El Estado del bienestar en España: debates, desarrollo y retos, Madrid, Fundamentos.
VALLEJO POUSADA, R. (2007): “La ciudadanía social”, en: PÉREZ LEDESMA, M. (ed.), De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en...
VALLEJO POUSADA, R. (2008): “Manuel Colmeiro y la justificación liberal de la beneficencia pública: deberes de la Administración que no son...
VIDA SORIA, J., (1968): “Asistencia social en el ordenamiento de la Seguridad Social española”, Revista de Trabajo, Nº 21, págs. 51-73.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar