Este trabajo examina las alternativas a la propuesta del Plan Hidrológico Nacional de transferir 1.050 hm3 de agua desde el Valle del Ebro al Levante y el Sureste, con un coste que probablemente sería superior al billón de pesetas (6.000 millones de ¿). Los efectos sobre el sector agrario se analizan bajo dos escenarios de gestión de demanda: prohibición de la sobreexplotación de acuíferos y aumento de precios del agua para equilibrar la demanda y la oferta. El aumento de precios del agua tiene un impacto significativo sobre la renta neta de los agricultores, que deberían ser compensados por el aumento de precios. La reducción del uso de agua al subir los precios, evita las transferencias de agua externas a Levante y Sureste. La viabilidad del trasvase del Ebro que propone el Plan Hidrológico, se ha examinado simulando los efectos del precio del agua de trasvase sobre las comarcas de Levante y Sureste. Los resultados muestran que las dotaciones que asigna el Plan Hidrológico a usos agrícolas y medioambientales en la cuenca del Segura, superan ampliamente la demanda solvente de agua a este precio. En consecuencia, los agricultores continuarán sobreexplotando los acuíferos