B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional
:
un ejercicio de Dis-Normalización
Autores:
Susana Rodríguez Díaz, Miguel Ángel Vázquez Ferreira
Localización:
Revista internacional de sociología
,
ISSN
0034-9712,
Vol. 68, Nº. 2, 2010
,
págs.
289-309
Idioma:
español
DOI
:
10.3989/ris.2008.05.22
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
70
Citas
Referencias bibliográficas
Abberley, P. 1987. “The concept of opression and the development of a social theory of disability” Disability, Handicap & Society 2: 5-19
Abberley, P. 1998. “Trabajo, utopía e insuficiencia” en Barton, L. compilador, Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata, pp. 77-96.
Abberley, P. 2008. “El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad”. Pp. 34-50. Compilador Barton, L. Superar...
Bachelard, G. 1984. La filosofía del no: ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Buenos Aires: Amorrortu.
Barnes, C. 1991. Disabled People in Britain and Discrimination. Londres: Hurst & Co.
Barton, L. y M. Oliver. eds. 1997. Disability Studies, Past, Present and Future. Leeds: The Disability Press.
Bynce, Y., M. Oliver y C. Barnes. 1991. Equal Rights for Disabled People - The Case for a New Law. Londres: Institute for Public Policy Research.
Canguilhem, G. 1970. Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: siglo XXI.
Ferrante, C y M. A. V. Ferreira. 2008. “Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad”. Revista Argentina de...
Ferreira, M. A. V. 2008. “Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos.” Revista Española...
Finkelstein, V. 1980. Attitudes and Disabled People: Issues for Discussion. Nueva York: World Rehabilitation Fund.
Foucault, M. 1992. Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. 2000. Vigilar y castigar. Madrid: siglo XXI.
Hughes, B. y K. Paterson. 2008. “El modelo social de la discapacidad y la desaparición del cuerpo: hacia una sociología del impedimento.”...
Instituto Nacional de Estadistica. 2000. “Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estados de Salud, 1999.” Encuesta sobre discapacidades...
Liberty (National Council for Civil Liberties). 1994. Access Denied – Human Rights and Disabled People. Londres: National Council to Civil...
Morris, J. 1991. Pride Against Prejudice: Transforming Attitudes to Disability. Londres: The Women’s Press.
Oliver, M. 1990. The Politics of Disablement. Londres: Macmillan Press.
Oliver, M. 1998. “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?” Pp. 34-58 en Discapacidad y sociedad, editado por Len...
Organización Mundial de la Salud. 2001. “International Classification of Functioning, Disability and Health”. Consultado 24 de octubre de...
Palacios, A. y J. Romañach. 2007. El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena...
Romañach, J. y M. Lobato. 2005. “Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano”, Foro...
Romañach, J. y A. Palacios. 2008. “El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad...
Sarabia, A. y C. Egea. 2005. “Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad”, Boletín del Real Patronato sobre discapacidad 50: 15-30. Consultado...
Swain, J., V. Finkelstein, S. French y M. Oliver. eds. 1993. Disabling barriers – Enabling Enviroments. Londres: Sage/ Open University Press....
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar