B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La formación en tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la titulación de turismo
:
¿es adecuada?
Autores:
Sonia Medina Salgado, Rocío González Sánchez
Localización:
Education in the knowledge society (EKS)
,
ISSN
1138-9737,
ISSN-e
2444-8729,
Vol. 11, Nº. 1, 2010
(Ejemplar dedicado a: Buenas prácticas de enseñanza con TIC),
págs.
371-388
Idioma:
español
DOI
:
10.14201/eks.6310
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Aneca (2005). Libro Blanco Título de Grado en Turismo.
Guereño Omil, B., Abad Galzacorta, M., Goytia Prat, A. y Alzua Sorzabal, A. (2008). TIC y Postgrados en Turismo: un acercamiento al análisis...
Buhalis, D. (1998). Strategic use of information technologies in the tourism industry. Tourism Management, 5, 19, 409-421. Ponencia presentada...
Drogonetti, R. (1998). Capital Intelectual. www.GestióndelConocimiento.com
Escuela Universitaria de Turismo (2008-2009). Guía del practicum de Turismo, Subdirección de alumnos y practicum. Universidad Rey Juan Carlos.
Fernández, J. M. (2005). Matriz de competencias del docente de educación básica, Revista Iberoamericana de educación, 36-2. En http://www.rieoei.org/investigacion/939...
Fernández, E., Olmedo I. y Moratilla A. (2002). E-Learning: Hacia la próxima frontera del aprendizaje y el conocimiento en turismo. Ponencia...
García Manjón, J. V. y Pérez López, M. C. (2008). El grado en Turismo: Un análisis de las competencias profesionales, Cuadernos de Turismo,...
González Sánchez, R. y García Muiña, F. E. (2008). El blog en la docencia universitaria, ¿una herramienta útil para la convergencia europea?....
Laurillard, D. (1993). Rethinking university teaching: A framework for the effective use of educational technology. Londres, Routhledge.
Laurillard, D. (2000). New technologies, students and the curriculum. The impact of communications and information tecnology on higher education,...
Lobo Montero, P. (2007). Posibilidades profesionales de los Diplomados de Turismo, Cuadernos de Turismo, 20, 131-151.
Majó i Fernández, J. (2004). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el currículum de los estudios de Turismo, V Congreso...
Perry, G. & Talley, S. (2001). Online video case studies and teacher education: A new tool for pre-service teacher education, Journal...
Pulido Fernández, J. I. (2008). Delimitación conceptual y tipologías del turismo rural, en PULIDO FERNÁNDEZ. J. I. (coords). El turismo rural....
Pulido San Román, A., Sancho Pérez, A. y Maset Llaudes, A. (1999). La innovación en las empresas turísticas y las necesidades de formación,...
Sáez Cala, A. (2006). La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de información, En SÁEZ CALA, A., MARTÍN URBANO, P. y PULIDO...
Santoveña Casal, S. M. (2007). Las nuevas tecnologías y la educación superior, Quaderns Digitals, 46, 1-13.
Schnell, K. (2000). Insights to the Development and Implementation of an Information System for Tourism,Environment and Soft Mobility, 40th...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar