En este ensayo se presenta una visión de síntesis del pensamiento del filósofo checo Karel Kosíck, en ocasión de su desaparición física. Su obra, inspirada en la dialéctica marxista y la filosofía de la praxis, es y se convertirá en un referente teórico para la comprensión del desarrollo del modo de producción capitalista. La actualidad de sus ideas y la claridad política de sus análisis sociales, le permiten adelantar una verdadera concepción de la crítica como principio de validación científica del conocimiento histórico: legítima, incluso para la dogmática de la que el propio marxismo fue objeto en la Rusia revolucionaria. Hacer presente la reflexión filosófica de Kosick en estos tiempos de globalización neoliberal y de postmodernidades, bien pudiera reabrir esos horizontes utópicos tan necesarios para la realización de la libertad de los seres humanos.