Agustín J. Sánchez Medina, Arturo Melián González, Ángel Salvador Gutiérrez Padrón
Los territorios insulares pequeños se caracterizan por la fragilidad que presentan ante cualquier actividad que se realice en ellos. Consecuentemente, sería recomendable basar el desarrollo de estos territorios en activos intangibles, que no se deterioran ni consumen con el uso, y cuya utilización provoca un bajo o nulo perjuicio al medio ambiente. Por ello, el propósito de este trabajo es el de aportar un modelo que permita a los territorios insulares identificar y medir los activos intangibles que contribuyen o pueden contribuir a lograr un desarrollo sostenible. Se muestra, además, la aplicación del citado modelo al caso de Gran Canaria.