En el artículo se explorará cuál ha sido el papel de las organizaciones internacionales en la puesta en marcha de la política educativa de descentralización en Argentina durante los años noventa del siglo pasado. Se analizará, para ello, la participación de dos organizaciones con fuerte presencia en la región: el Banco Mundial y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Se considera que, en el país, la aplicación de estrategias descentralizadoras estuvo estrechamente relacionada con una corriente internacional de reformas educativas. Dentro de esta corriente el discurso descentralizador ha ocupado un lugar central,presentándose como uno de los conceptos claves de la retórica educativa internacional y como un medio privilegiado para lograr el aumento de la eficacia global del sistema educativo.Se plantea,por tanto,la existencia de un proceso de transferencia de las políticas educativas, jugando las organizaciones internacionales un papel central en el mismo, en tanto se han convertido en uno de sus principales promotores.