Antonio Sánchez Asín, Carmen Buisán Serradell, José Luis Boix
En este artículo los autores se plantean si la oferta formativa integrada en los diferentes programas de iniciación profesional es una respuesta válida frente a la insuficiencia formativa y a las necesidades educativas de los jóvenes que no superan la etapa de educación obligatoria.Presentan una visión de las necesidades educativas especiales y/o problemas de aprendizaje,los objetivos de los actuales Programas de Garantía Social (PGS) y las características de los jóvenes que los cursan. A partir del análisis de los estudios sobre iniciación profesional realizados por su grupo de investigación, los autores, después de presentar los objetivos de los mismos y su metodología, definen las características de los Programas de Garantía Social,concretan la tipología de los usuarios de las propuestas de iniciación profesional y reflexionan sobre la realidad del profesorado de estos programas. Determinadas las claves que más inciden en la atención de las necesidades educativas y la superación de las insuficiencias formativas de los jóvenes, presentan algunas propuestas sobre las características del profesorado de los PGS y sus necesidades de formación, y finalizan el artículo con unas propuestas de mejora ante los retos que plantean los programas que se implementan para superar las insuficiencias educativas del alumnado con necesidades específicas y/o trastornos de aprendizaje.