El trabajo «Transmisiones de escribanías en Madrid (siglos XVI-XIX)» trata, por una parte, de poner de manifiesto la contradicción que existió entre las numerosas disposiciones normativas contrarias a la transmisión y multiplicación de los oficios de escribano y la práctica de su efectiva patrimonialización, aceptada e incluso fomentada por los propios monarcas en ocasiones en que resultaron beneficiados económicamente. Asimismo, sobre la base de un muestrario de escrituras públicas otorgadas ante diversos escribanos de Madrid entre los siglos XVI a XIX, se ha estudiado las peculiaridades de cada tipo de transmisión del oficio de escribano (compraventa, arrendamiento, sucesión mortis causa, renuncia), encontrando gran similitud en los documentos otorgados durante tan dilatado periodo de tiempo.