B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Comunicación, espacios y migración intra-regional
:
Rito y oralidad como formas de contra-poder e intertextualidad
Autores:
Carlos del Valle Rojas
Localización:
Global Media Journal México
,
ISSN-e
1550-7521,
Vol. 1, Nº. 1, 2004
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Aylwin, J. (1999). Pueblos indígenas de Chile: antecedentes históricos y situación actual. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad...
Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México D.F.: FCE.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Bengoa, J. (1987). Historia del pueblo mapuche. Santiago de Chile: Sur Ediciones.
Bodei, R. (2000). Los sin patria. En Silveira, Héctor (Ed.). Identidades comunitarias y democracia. Madrid: Trotta.
Cardona, G. (1994). Los lenguajes del saber. Barcelona: Gedisa.
Carrasco, H. (2002). El discurso público mapuche: noción, tipos discursivos e hibridez. En Estudios Filológicos (37). Valdivia: Universidad...
Carrasco, H. (2001). Rasgos identitarios del discurso público mapuche. En Universum. Talca: Universidad de Talca.
Davinson, G. (2000). Reforma al sistema judicial chileno: implicancias para el pueblo mapuche. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad...
Derrida, J. (1971). De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Derrida, J. (1988). Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra.
Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1992). Vigilar y castigar. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1995). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
García- Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D.F.: Grijalbo.
Grimson, A. (2000). Interculturalidad y comunicación. Buenos Aires: Norma.
Laclau, E. (2000). Universalismo, particularismo y el tema de la identidad. En Silveiro, Héctor (Ed). Identidades comunitarias y democracia....
Lévi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. México D.F.: FCE.
Mariaca, G. (1999). Los refugios de la utopía. Apuntes teóricos para una política Inter-cultural. Bolivia: Sierpe.
Marcone, J. (1997). La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral. Perú: Fondo Editorial.
Moreno, I. (1996). Etnicidades, estados, migraciones y violencia: el carácter obsoleto del modelo de Estado-nación. En Diversidad étnica y...
Moreno, I. (2002). Religión, estado y mercado. Los sacros de nuestro tiempo. En Zambrano, C. (Ed). Confesionalidad Política. Confrontaciones...
Olivé, L. (1999). Multiculturalismo y pluralismo. Madrid: Paidós.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Painequeo, H. (1994). El discurso en castellano de un hablante nativo del mapudungün. En Lengua y Literatura Mapuche (6). Temuco: Universidad...
Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Barcelona: Gedisa.
Resta, E. (2000). La comunidad inconfesable y el derecho fraterno. En Silveiro, Héctor (Ed). Identidades comunitarias y democracia. Madrid:...
Silveira, H. (2000). Identidades comunitarias y democracia. Madrid: Trotta.
Tierney, P.; Aillapán, L. (1998). El Altar más Alto. New York: Viking Press.
Valle, Carlos del (2003a). Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia. Chile: Ediciones Universidad de La Frontera
Valle, Carlos del (2003b). La identidad en un doble juego: resistencia y apertura...o el aprendizaje del cinismo. La construcción social del...
Valle, Carlos del (2003c). Interculturalidad y justicia. De la violencia de la escritura a la economía procedimental de la oralidad. Ámbitos...
Valle, Carlos del (2003d). Hacia una pedagogía de la comunicación intercultural: bases desde la producción oral, radial y mediática. Comuniquiatra.
Valle, Carlos del (2003e). La construcción social del llamado 'conflicto mapuche' en Chile. Orígenes.
Valle, Carlos del (2002a). La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación...
Valle, Carlos del (2002b). La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación...
Valle, Carlos del (2002c). Los desafíos interculturales de la justicia en Chile: De la violencia y el racismo del lenguaje a la tecnologización...
Valle, Carlos del (2002d). El proceso judicial de 12 mapuches en Chile: entre el racismo de Estado y la violencia del lenguaje. Razón y Palabra...
Valle, Carlos del (2001a). El uso de descripciones factuales como estrategias comunicativas de legitimación discursiva: el recurso de Ley...
Valle, Carlos del (2001b). La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación...
Valle, Carlos del (2000a). La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. Lengua y Literatura Mapuche (9), pp. 169-176.
Valle, Carlos del (2000b). La producción de comunicación (medial) en contextos educativos interculturales. Educación y Humanidades (9), pp....
Valle, Carlos del (1998). Reconstrucción de la historia en el discurso jurídico mapuche, a propósito de una demanda de reivindicación territorial"....
Warnier, J.P. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar