Alejandro Rodríguez Arana
Este trabajo analiza el efecto que ha tenido la liberalización del comercio exterior sobre el crecimiento económico y la balanza comercial en México. El resultado principal es que la entrada de México en el GATT, en 1985, y el Tratado de Libre Comercio para América del Norte han impactado positivamente en el crecimiento económico pero han deteriorado la balanza comercial. El mayor crecimiento ocurre porque la apertura ejerce un efecto positivo sobre la inversión privada al ampliar los mercados de exportaciones; al mismo tiempo, permite la acumulación de un capital de mayor calidad al eliminar restricciones a las importaciones. A su vez, la balanza comercial se deteriora aun compensando por el efecto inducido de mayor crecimiento. El análisis, sin embargo, muestra que no había -ni hay actualmente- motores de crecimiento sostenibles distintos a la promoción de exportaciones. Por ello, el trabajo concluye sobre la necesidad de que la política comercial evalúe en forma más cuidadosa los acuerdos comerciales que realiza. El objetivo es que dichos acuerdos tengan un impacto positivo sobre las exportaciones netas y garanticen así la viabilidad del crecimiento de largo plazo.