B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La cultura como dimensión de la globalización
:
un nuevo reto para la sociología.
Autores:
Gerhard Steingress
Localización:
RES. Revista Española de Sociología
,
ISSN
1578-2824,
ISSN-e
2445-0367,
Nº. 2, 2002
,
págs.
77-96
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
ALEXANDER Jeffrey C. (2000): Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, introd. de Isidro H. Cisneros y Germán...
BAUDRILLARD, Jean (1994 [1984]): Las estrategias fatales, trad. de Joaquín Jordá, Barcelona: Anagrama (Paris, 1983).
BECK, Ulrich (1998): ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona: Paidós (Francfort/M....
BECK, Ulrich (1998): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona: Paidós(Francfort/M. 1986).
BELL, Daniel (1992 [1977]): Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid: Alianza (NewYork 1976).
BOURDIEU, Pierre (1979): La distinction. Critique sociale du jugement, Paris: Minuit.
BUENO, Gustavo (1996): El mito de la cultura, Barcelona: Prensa Ibérica.
EISENSTADT, Shmuel Noah/Bernhard Giesen (1995): «The construction of collective identity», en Archives Européennes de Sociologie, tome XXXVI,...
FEATHERSTONE, Mike (1995): Undoing culture, London/Thousand Oaks/New Delhi: Sage.
FERGUSON, M./P. Golding (eds., 1998):Economía Política y Estudios Culturales, Barcelona: Bosch.
GARCÍACANCLINI, Nestor (1999): La globalización imaginada, Barcelona/México: Paidós
GIDDENS, Anthony (2000): El mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas,Madrid: Taurus
GINER, Salvador, LAMO DE ESPINOSA, Emilio, TORRES, Cristóbal (eds.) (1998): Diccionario deSociología, Madrid: Alianza.
HABERMAS, Jürgen (2000): La condición posnacional, Barcelona: Paidós.
HUNTINGTON, S.P. (1997 [1996]): The clash of civilizations and the remaking of world order, NewYork: Touchstone.
INGLEHART, Ronald (1998): Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, Madrid: CIS (Princeton,...
JAMESON, Fredric/Slavoj Zizek (1998): Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo,Barcelona: Paidós.
ALDOR, Mary (2001):Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Barcelona:Tusquets.
KÖNIG, René, ed. (1967[1958]): Soziologie, umgearbeitete und erweiterte Neuausgabe,Francfort/Meno: Fischer.
LAMO DE ESPINOSA, Emilio (1995): «Fronteras culturales», en Culturas, estados, ciudadanos: una aproximación al multiculturalismo en Europa,...
LASCH, Christopher (1999): La cultura del narcisismo, Santiago de Chile/Barcelona: Andrés Bello(Norton & Co. 1991).
LEMAN, Johan (ed.) (2000): The Dynamics of Emerging Ethnicities. Immigrant and indigenousethnogenesis in confrontation, 2a ed. rev., Frankfurt/Main...
LUHMANN, Niklas (1975): Soziologísche Aufklärung 2. Aufsätze zur Theorie der Gesellschaft,Opladen: Westdeutscher Verlag.
LUHMANN, Niklas (1980): Gesellschaftsstruktur und Semantik. Studien zur Wissenssoziologie demodernen Gesellschaft, dos tomos, Francfort/M.:...
MARTÍ, Josep (2000): Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, SanCugat del Vallès: Deriva.
MOLES, Abraham (1978): Sociodinámica de la cultura, Barcelona: Paidós.
MORENO, Isidoro (2002):La globalización y Andalucía. Entre el mercado y la identidad, Sevilla: Mergablum.
MUÑOZ Blanca (1995): Teoría de la pseudocultura. Estudios de Sociología de la Cultura y de la Comunicación de Masas, Madrid: Fundamentos.
PELINSKI,Ramón (2000): Invitación a la etnomusicología. Quince fragmentos y un tango, Madrid:Akal.
PINO ARTACHO, Juan del y BERICAT ALASTUEY, Eduardo (1998): Valores sociales en la cultura andaluza. Encuesta Mundial de Valores. Andalucía...
RECKWITZ, Andreas (2000):Die Transformation der Kulturtheorien. Zur Erweiterung einesTheorieprogramms, Weilerswist: Velbrück.
RIFKIN, Jeremy (2000): La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Barcelona: Paidós.
RODRÍGUEZ,Arturo (1999): «El impacto de la globalización en la articulación de las dinámicas artísticas», en Porto Arte. Revista de Artes...
ROBERTSON, Roland (1992): Globalization. Social Theory and Global Culture, London/ThousandOaks/New Delhi: SAGE.
SMITH,Philip (ed., 1998): The New American Cultural Sociology, Cambridge (UK): CambridgeUniversity Press.
STEINGRESS, Gerhard (1998): «Social theory and the comparative history of flamenco, tango, andrebetika», en Washbabaugh, William (ed.), The...
STEINGRESS, Gerhard (Ed.), (2002): Songs of the Minotaur. Hybridity and popular music in the era of globalization. A comparative analysis...
TEZANOS TORTAJADA, José Félix (2001): «Reflexiones sobre el presente y el futuro de la sociología»,en Revista Española de Sociología, 1, pp....
VATTIMO, Gianni y ROVATTI,Pier Aldo (eds.) (1988): El pensamiento débil, Madrid: Cátedra [Milano1983].
WELSCH, Wolfgang (1999): «Transculturality: The Puzzling form of Cultures Today», en Spaces ofCulture. City-Nation-World, ed. por Mike Featherstone...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar