1. Importancia de las sanciones administrativas ambientales para la protección del medio ambiente. 2. Las sanciones administrativas ambientales como uno de los principales ámbitos donde se manifiesta el elevado incumplimiento de la legislación ambiental y la inactividad administrativa. 3. La necesaria adaptación del Derecho administrativo sancionador por establecer mecanismos que garanticen su aplicación ante la inactividad administrativa: el reconocimiento de la posición jurídica de los ciudadanos y de los grupos para la defensa de los intereses colectivos ambientales en el procedimiento administrativo y en el contencioso-administrativo sancionador ambiental. 4. Un importante elemento de reflexión de Derecho comparado: las citizen suits del Derecho norteamericano como uno de los principales mecanismos de los ciudadanos para la aplicación de la legislación ambiental (en especial, de las sanciones administrativas) ante la inactividad administrativa. 5. Nuevos planteamientos de la posición jurídica de los ciudadanos y grupos en el procedimiento administrativo y en el contencioso-administrativo para garantizar la aplicación de las sanciones administrativas ante la inactividad administrativa. 5.1. Ampliación de la legitimación más allá del presunto infractor. 5.2. La reformulación de la calificación de oficio del procedimiento administrativo sancionador. 5.3. La necesidad de ampliar las pretensiones. 5.3.1. Mayor contenido de las pretensiones constitutivas y de condena en el contencioso-administrativo sancionador para la tutela de los intereses colectivos ambientales. 5.3.2. Modalidades de control jurisdiccional de la inactividad administrativa sancionadora: la dualidad recurso contra actas o directamente contra la inactividad administrativa. 5.3.3. La configuración reglada o discrecional de la potestad administrativa sancionadora. 5.3.4. Límites constitucionales a la atribución de potestades administrativas sancionadoras discrecionales. 5.4. Otras consideraciones de interés: la prescripción de las infracciones (y de las sanciones), la caducidad del procedimiento (la perención), la importancia de un sistema de control administrativo de las actividades contaminantes y del derecho de acceso a la información sobre medio ambiente (en especial la que se deriva de los controles e inspecciones administrativas y del procedimiento administrativo sancionador).