En la comunicación se abordarán tres aspectos que han ido diseñando una línea de investigación dentro del Programa de Doctorado en Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo objeto es elaborar modelos e instrumentos desde la Documentación para la alfabetización en información y organización semántica de recursos para la Educación, de modo que los Centros de Recursos para el Aprendizaje efectúen la centralidad que el nuevo modelo educativo les concede:
a) Evolución diacrónica de los contenidos, metodología y procedimientos de enseñanza-aprendizaje que ha experimentado el curso, para adecuarse a las orientaciones que la investigación en Documentación, la Educación para la Sociedad del Conocimiento y las encuestas de los profesionales iban pergeñando para la función imprescindible del documentalista en Educación, de modo que se ha considerado un elemento para la Mención de Calidad de Programas de Doctorados.
b) Exposición de los proyectos de investigación, hoy activos, que se han derivado del curso de Doctorado, con indicación de sus objetos y campos de investigación, así como de las líneas colaborativas abiertas con grupos de investigación, las tesinas y tesis doctorales en actual proceso de elaboración.
c) Análisis de los desarrollos futuros planteados desde el curso de Doctorado en la formación de los documentalistas como “alfabetizadores en información” : los retos para el Análisis Documental que plantean lo “learning objects” y la acción educativa de los documentalistas en los CRAI