B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La legitimidad de las instituciones superiores de control
Autores:
Javier Medina Guijarro
Localización:
Revista española de control externo
,
ISSN
1575-1333,
Vol. 7, Nº 19, 2005
,
págs.
13-42
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ DE MIRANDA, R. (2002): «La fiscalización del Tribunal de Cuentas», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO, nº 12, septiembre.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, R.(2004): Contabilidad Presupuestaria y Contabilidad Nacional. II Encuentro de los Tribunales de Cuentas de España y Portugal,...
ÁLVAREZ TOLCHEFF, E., y MEDINA GUIJARRO, J. (1998): «Los derechos humanos y el control del gasto público en la Constitución Española», en...
ARMET I COMA, L.: «Modelos territoriales europeos del control del gasto», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO, nº 12, septiembre 2002.
ARMET I COMA, L. (2004): «Control externo del sector público», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO, nº 16, enero.
BAKER, R. (2001): Legitimating Identities, Cambridge.
BALADO, M., y GARCÍA REGUEIRO, J. A. (2003): La Constitución Española de 1978 en su XXV Aniversario, Ed. Bosch.
BAREA, J. (2004): Diario Cinco Días, 20 marzo, España.
BELIZ, G. (1997): No robarás. ¿Es posible ganarle a la corrupción?, Ed. Belgrano, Buenos Aires.
BOBBIO, N.; PONTARA, G., y VECA, S. (1985): Crisis de la democracia, Ed. Ariel, Barcelona.
BOREA ODRÍA, A. (1994): Los elementos del Estado moderno, Tomo I, Editora Hochman S. A.
BRENNAN, J. (1997): «Autoridad, legitimidad y cambio: el surgimiento de la evaluación de la calidad en la educación superior», Revista del...
CARDONA, G.: La participación ciudadana y la lucha contra la corrupción en Colombia (http://www).
CORONA MARTÍN, R. M.a (2004): «La nueva Ley General Presupuestaria y el Tribunal de Cuentas», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO, nº 18,...
DÁVALOS, P.: La globalización: génesis de un discurso (http://www).
DE VICENTE MARTÍN, C. (2004): «Reflexiones sobre la sociedad civil ante el control sobre el sector público», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO,...
DÍEZ-PICAZO, L. M. (1996): La criminalidad de los gobernantes, Crítica, Barcelona.
DUVERGER, M. (1981): El poder del Estado.
FERNÁNDEZ CARNICERO, C. J. (1981): «Las relaciones entre las Cortes Generales y el Tribunal de Cuentas», en el libro El Tribunal de Cuentas...
FERNÁNDEZ PIRLA, J. M.a , y SALA SÁNCHEZ, P. (1987): El Tribunal de Cuentas, ayer y hoy, Tribunal de Cuentas.
FIHMAN, D.I.: Algunos apuntes acerca de la legitimidad y la gobernabilidad (http://www).
FOLGADO BLANCO, J. (1999): El control presupuestario y la eficiencia económica. XIII Jornadas de Presupuestación, Contabilidad y Control Público,...
FUENTETAJA PASTOR, J. A., y GUILLÉN CARAMÉS, J. (1997): «La regeneración de la Administración Pública en Gran Bretaña», Cuaderno Civitas,...
HABERMAS, J. (2000): Facticidad y validez, Ed. Trotta.
HABERMAS, J. Legitimation Crisis, Londres, Heinemann.
HERCE, J. A., y HUERTA DE SOTO, J. (2000): Perspectivas del Estado del Bienestar: devolver responsabilidad a los individuos, FAES, Madrid.
IGLESIAS, E. V. (2003): «Estado de derecho, crecimiento y equidad», Diario El País, 22 octubre, España.
IGLESIAS, E. V. (2004): «Reforma del Estado: contra la privatización perversa», Diario El País, 13 noviembre, España.
KELSEN, H. (1979): Teoría pura del Derecho, Edición castellana de Roberto Vernengo, Editora Nacional, México.
KELSEN, H.(1979): Teoría general del Estado [1968], México.
KELSEN, H. (1995): ¿Quién deber ser el defensor de la Constitución? [1931], Madrid.
LAPORTA, F., y ÁLVAREZ, S. (1997): La corrupción política, Alianza Editorial, Madrid.
LOZANO, J., y MERINO, V. (1998): La hora de la transparencia en América Latina, Granica-Ciedla, Buenos Aires.
MANTECA VALDELANDE, V. (2002): Formación del control externo del sector público en la España contemporánea. El Tribunal de Cuentas, origen...
MARTÍN MARTÍN, P. (1999): «Posibilidades y limitaciones de la jurisdicción contable ante la corrupción», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO,...
MARTÍN MARTÍN, P. (2003): «Reflexiones sobre el Tribunal de Cuentas en el XXV Aniversario de la Constitución Española de 1978», REVISTA ESPAÑOLA...
MARTÍN RETORTILLO, L. (1997): «Reflexiones de urgencia sobre el Informe Nolan», Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 11.
MARTÍNEZ NOVAL, L. (2002): «La fiscalización del Tribunal de Cuentas. La fiscalización en los albores del siglo XXI», REVISTA ESPAÑOLA DE...
MEDINA GUIJARRO, J. (1998): Aspectos materiales y formales de la jurisdicción contable. Jornadas sobre «Fiscalización del gasto público»,...
MEDINA GUIJARRO, J. (1999): «Presente y futuro del enjuiciamiento contable del Tribunal de Cuentas», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO,...
MEDINA GUIJARRO, J. (2002): La función jurisdiccional del Tribunal de Cuentas, Universidad de Salamanca, mayo.
MEDINA GUIJARRO, J. (2003): «La independencia y la imparcialidad de la función jurisdiccional del Tribunal de Cuentas de España», REVISTA...
MEDINA GUIJARRO, J. (2003): Articulación entre la función de auditoría/fiscalización y la función jurisdiccional. I Encuentro de los Tribunales...
MEDINA GUIJARRO, J. (2003): «La función de enjuiciamiento contable del Tribunal de Cuentas como “su propia jurisdicción” en la historia y...
MENDIZÁBAL ALLENDE, R. (2000): El Tribunal de Cuentas y el nacimiento de la Administración contemporánea, Instituto de Estudios Fiscales.
MORENO OCAMPO, L. (1993): En defensa propia. ¿Cómo salir de la corrupción?, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
MURILLO BERNÁLDEZ, F. (1983): Las cuentas del Gran Capitán, Tribunal de Cuentas.
NIETO DE ALBA, U. (1993): Economía, corrupción y ética. Conferencia pronunciada en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas...
MEDINA GUIJARRO, J. (2002): «Una reconstrucción doctrinal de la descentralización: aplicación al control externo», REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL...
MEDINA GUIJARRO, J. (2003): Diario ABC, 20 octubre, España.
NJAIM, H. (1997): (edit.) Perspectiva y proyecciones de la Convención Interamericana contra la corrupción, COPRE-KAS, Caracas.
NÚÑEZ PÉREZ, M. (2004): En su trabajo Tribunal de Cuentas y Auditorías Externas.
PÉREZ ROYO, J. (1982): «El Tribunal de Cuentas en la Constitución y en el Proyecto de Ley reguladora del mismo», para el libro El Tribunal...
POSADA CARBÓ, E.: Sobre la legitimidad y la legitimación (http://www).
RACIONERO CARMONA, F.: Y de nuevo sobre la Administración: genotipo y fenotipo (http://www)
RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (2003): Los fundamentos constitucionales del control interno de la actividad financiera del Estado, conferencia inaugural...
ROSE-ACKERMAN, S. (2001): La corrupción y los gobiernos (traduc. A. Colodrón Gómez), Ed. Siglo XXI, Buenos Aires.
SAAVEDRA ACEVEDO, J.: Gestionando el cambio en las Administraciones Públicas (http://www).
TOMÁS Y VALIENTE, F.: Sobre la legitimidad y la legitimación (http://www).
TOMÁS Y VALIENTE, F. (1996): A orillas del Estado, Ed. Taurus.
TOMÁS Y VALIENTE, F. Prólogo a la Colección de las Leyes, Ordenanzas, Plantas, Decretos, Instrucciones y Reglamentos expedidos para gobierno...
ÜBERHOFEN, M. (1997): La corrupción en el derecho comparado, CiedlaKAS, Buenos Aires.
VALLÈS VIVES, F. (2003): El control externo del gasto público. Configuración y garantía constitucional, Ed. Centro de Estudios Políticos...
VELARDE FUERTES, J. (2003): Diario ABC, 20 octubre, España. WEBER, M. (1922): Economía y sociedad.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar