En este artículo se analizan las concepciones de ciencia y aprendizaje y su relación con la práctica de los profesores de ciencias naturales, tanto como su posibilidad de transformación a partir de los Cursos Nacionales de Actualización (CNA), ofrecidos por la SEP. Se consideran categorías analíticas de los responsables de tales cursos y también presentes en los textos para profesores de la reforma educativa de 1993. Con un cuestionario, la observación en aula y una entrevista, se estudiaron tres grupos de profesores de secundaria: a) CNA acreditados, b) en proceso de acreditación, y c) no-participación en los cursos. Los instrumentos aportaron información sobre: dominio conceptual, enfoque pedagógico -ideas previas y naturaleza de la ciencia-, aplicación didáctica -actividades experimentales y enseñanza no-tradicional- y evaluación del aprendizaje. Se detectan consistencias e inconsistencias entre las concepciones de ciencia y aprendizaje de los profesores y su práctica. Pueden apreciarse las modificaciones en sus concepciones y práctica docente, atribuidas a los CNA. Sin embargo, los cambios parecen restringirse al discurso y todavía no se reflejan totalmente en la práctica en el aula.