Luis Porter
Este artículo aborda la compleja trama de la realidad universitaria utilizando como ilustración las actuales políticas federales para la planeación de las instituciones de educación superior, en particular las públicas; tales políticas imponen una visión homogeneizada sobre el quehacer de las universidades, afectando su capacidad para diseñar sus propios futuros. Se trata de una crítica a los programas integrales de fortalecimiento, fundamentada en la teorías de la planeación, a partir de distintos niveles de observación vividas por el autor sobre cómo se formulan las políticas en las oficinas centrales. Este trabajo ofrece, así, una visión teórica que articula los ámbitos interno y externo de la universidad para estudiar un fenómeno donde intervienen factores de distinta naturaleza. Utilizando amplias fuentes de información, se develan las múltiples facetas del problema de gobernar a la universidad, cuyos directivos deben atender tanto las demandas federales como el precario equilibrio de las diferentes fuerzas que conviven dentro de la institución.