Joan Miquel Verd Pericás, Carlos Lozares Colina
El contenido del articulo se centra en la influencia que la organización flexible del tiempo en las empresas tiene sobre sus trabajadores y extensivamente sobre la sociedad. El objetivo del mismo consiste en identificar la manera en que la organización productiva del tiempo influye e interactúa con el usos del tiempo en otros dominios de la vida social. Para ello se presentan tres modelos ideales de organización temporal contrastándolos con los datos empíricos que provienen de un caso de estudio. El caso elegido muestra grandes diferencias en la organización de la producción y del tiempo de trabajo en sus secciones. De esta manera en posible relacionar los diferentes perfiles de trabajadores con las diferencias en sus estrategias de negociación temporal y con su organización y percepciones del tiempo social.