Rosana Montalbán Moya, Antonio González Rojas
Este artículo analiza la presencia y evolución de la participación de las mujeres en el deporte federado en España en la última década y se centra en las medidas públicas de promoción de la igualdad en el deporte en el marco de la Economía Social (ES). Las preguntas que guían el estudio son tres. Primero, dado que el ámbito de la ES constituye un espacio propio para la participación equilibrada de mujeres, se pretende desvelar si existe una participación (in)equitativa en los diferentes roles del deporte federado y su tendencia reciente. Segundo, describir los programas públicos que promocionan la igualdad en este marco y revelar su empleo y desempeño. Por último, conocer la opinión de estas organizaciones sobre diferentes aspectos cualitativos, como las barreras a la hora de incorporar a la mujer, las acciones concretas que han implementado, los convenios suscritos o la formación impartida. Las fuentes de información para desarrollar este trabajo son, por una parte, fuentes secundarias como anuarios estadísticos deportivos del Consejo Superior de Deportes, el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad y publicaciones de federaciones; de otro lado, como fuente primaria, un cuestionario para describir las acciones encaminadas a la igualdad en el ámbito deportivo federado. La investigación concluye que estas entidades de la ES, pese a mostrar un paulatino aumento de la equidad, se constatan como lugares poco equilibrados en la participación de mujeres, y que el impulso de acciones y políticas públicas de igualdad resulta escaso paradicho fin.