Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura
María Soledad Ramírez Montoya, Francisco José García Peñalvo
págs. 9-18
Evaluación de la calidad ética y del contenido de los recursos online para padres
Arminda Suárez Perdomo, Sonia Byrne, María José Rodrigo López
págs. 19-28
Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana
Enric Senabre Carbonell, Núria Ferran Ferrer, Josep Perelló Mulet
págs. 29-38
Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos
Joan Soler Mata, Dragana Pavlovic, Pere Freixa Font
págs. 39-48
págs. 49-58
Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales
Manuel Montes Vozmediano, Antonio García Jiménez , Juan Menor Sendra
págs. 61-69
Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades
Isabel Bartau Rojas, Ana Aierbe Barandiarán, Eider Oregui González
págs. 71-79
Percepciones y participación en emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia
Omar Gerardo Martínez Roa, Elsy Genith Ortega Erazo
págs. 81-90
Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios
Isabel Gutiérrez Porlán, María del Mar Román García, María del Mar Sánchez Vera
págs. 91-100
Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile
Matthieu Vernier, Luis Cárcamo Montero, Eliana Scheiling García
págs. 101-110
Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España
Roger Cassany, Sergi Cortiñas Rovira, Albert Elduque
págs. 9-18
La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática
Bruno Souza Leal, Carlos Alberto de Carvalho, Elton Antunes
págs. 19-28
Incidencia política de las campañas contra la trata: Un relato controvertido
Vanesa Saiz Echezarreta , María Cruz Alvarado López, Paulina Gómez
págs. 29-38
#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo
María Elena Meneses Rocha, Alejandro Martín del Campo, Hector Rueda Zárate
págs. 39-48
El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter
Anna Clua, Núria Ferran Ferrer, Ludovic Terren
págs. 49-57
Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente
Vanesa Pérez- Torres, Yolanda Pastor Ruiz, Sara Abarrou Ben Boubaker
págs. 61-70
Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas
págs. 71-79
Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
Julio Montero Díaz , Manuel Jesús Cobo, Mª Dolores Gutiérrez, Francisco Segado-Boj
, Enrique Herrera Viedma
págs. 81-91
Antonio Pérez Manzano, Javier Almela Baeza
págs. 93-103
De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO
págs. 105-114
Inteligencia emocional y cibervictimización en adolescentes: El género como moderador
Lourdes Rey Peña, Cirenia Quintana Orts, Sergio Mérida López, Natalio Extremera Pacheco
págs. 9-18
Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso
Elisa Larrañaga Rubio, Raúl Navarro Olivas, Santiago Yubero Jiménez
págs. 19-28
Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso: Estrategias de intervención y afrontamiento en Educación Primaria y Secundaria
Ana María Giménez Gualdo, Pilar Arnaiz Sánchez , Fuensanta Cerezo Ramírez, Elaine Prodócimo
págs. 29-38
Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo
Rosario del Rey Alamillo, J. A. Mora-Merchán, José A. Casas, Rosario Ortega Ruiz, Paz Elipe Muñoz
págs. 39-48
Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural
Carolina Yudes Gómez, Daniela Gabriela Baridon Chauvie, Joaquín González Cabrera
págs. 49-58
La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
Carmen Caffarel Serra , Félix Ortega Mohedano, Juan Antonio Gaitán Moya
págs. 61-70
Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital
Irene Ramos Soler, Carmen López Sánchez , Teresa Torrecillas Lacave
págs. 71-79
Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares
págs. 81-89
Usos problemáticos de las TIC entre jóvenes en su vida personal y escolar
David Rodríguez Gómez , Diego Castro Ceacero
, Julio Meneses
págs. 91-100
Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles
Sara Malo Cerrato, Mercedes Martín-Perpiñá, Ferrán Viñas Poch
págs. 101-110