págs. 3-29
Un análisis fenomenológico y narrativo de los “Diarios” de la escritora Alejandra Pizarnik
Dante Gabriel Duero, Xilenia Carreras
págs. 31-63
págs. 65-90
págs. 91-110
El devenir penal: formas de resistir en un centro femenil mexicano
Sofía Leal Zurita, Luis Jaime González Gil, Ricardo Quirarte Martínez
págs. 111-138
págs. 139-170
págs. 171-203
págs. 207-223
Narrativas das infâmias: um pouco de possível para a subjetivação contemporânea
Tânia Mara Galli Fonseca, Luis Artur Costa, Carlos Antônio Cardoso Filho, Leonardo Martins Costa Garavelo
págs. 225-247
Las dos representaciones del problema del orden social en la teoría sociológica de Niklas Luhmann
Juan Pablo Gonnet
págs. 249-269
Gastón Souroujon
págs. 270-286
Identidad, experiencia, diferencia. Re-significaciones de lo político en Esta puente mi espalda
Panchiba Francisca Barrientos
págs. 289-302
El váter de la escuela. Una reflexión sobre género, arquitectura y educación
Amelia Barquín López
págs. 303-315
Feliciano Castaño Villar (res.)
Es reseña de:
(Re)Inventig Internet. Critical Case Studies
Andrew Freenberg (dir.), Norm Friesen (dir.)
Rotterdam : Sense Publishers, 2011
págs. 319-322
María Medina-Vicent (res.)
Es reseña de:
Con voz propia: la economía feminista como apuesta teórica y política
Cristina carrasco (ed. lit.)
La Oveja Roja, 2014. ISBN 978-84-16227-01-3
págs. 323-329
Nación, sujeto y psique: la construcción psicológica del nacionalismo
Juan García García
Es reseña de:
Lenguajes de la psique, voces de la nación: el peso del psicologismo en la representación académica y social del nacionalismo
Juan García García
Tesis doctoral dirigida por José Ramón Torregrosa Peris (dir. tes.) , Sagrario Ramírez Dorado (dir. tes.). Universidad Complutense de Madrid (2013).
págs. 333-346