Presentación: De los libros de caballerías al Quijote: 600 años de ficción caballeresca
Axayácatl Campos García-Rojas
págs. 15-20
«Fazme aver mala fin»: la muerte de Merlín en el Baladro del sabio Merlín a la luz del Ars moriendi
Daniel Gutiérrez Trápaga
págs. 23-38
La conexión italiana: notas para un análisis comparativo entre el Leandro el Bel y la Crónica do Imperador Beliandro
Pedro Álvarez Cifuentes
págs. 39-54
El episodio de la dueña Dolorida a la luz del género caballeresco breve
Lucila Lobato Osorio
págs. 55-74
«Llegando a escribir este capítulo». Recursos de apertura y cierre de capítulo en el Quijote de 1615
Ana Elvira Vilchis Barrera
págs. 75-90
Estigmas y paradigmas de los encantos y encantamientos de Dulcinea
Paola Uparela Reyes
págs. 91-104
Teatro y referentes poéticos caballerescos en el Quijote de 1615: Gaiferos y Altisidora
Sara Isabel Santa Aguilar
págs. 105-121
Cervantes, Avellaneda y la hostilidad hacia los libros de caballerías
John O'Kuinghttons Rodríguez
págs. 123-139
Lo que Sancho vino a decir y después tornó a creer: un estudio diacrónico de perífrasis con verbos de movimiento en Don Quijote de la Mancha
Patricia Fernández Martín
págs. 141-162
Zarandona, Juan Miguel (ed.). De Britania a Britonia. La leyenda artúrica en tierras de Iberia: cultura, literatura y traducción
Santiago Arango Giraldo
págs. 165-173
Simón Andrés Villegas
págs. 174-178