La tesis trata de mostrar qué es el análisis de impacto normativo (AIN) como un elemento en constante cambio y redefinición: en la concreción que de él hacen las normas y los ordenamientos con su introducción, el abordaje de la doctrina y la entidad que le otorgan las instituciones o políticas que lo formulan e impulsan. Se determina un núcleo básico para entender su naturaleza y significado que permiten presentar un modelo propio de AIN. La necesidad y conveniencia de considerarlo en el marco de la gobernanza, los postulados de la sociología jurídica o el carácter dinámico y actualizado de la acción normativa otorgan al AIN una renovada concepción y encaje epistemológico sobre el que se asienta la parte propositiva, que entronca con las tendencias de innovación del derecho administrativo y la centralidad de la actividad administrativa para la mejora de la calidad y eficacia normativa.