[http://www.fundacionsistema.com/Revistas/RPrincipios_NormasPublicacion.asp] [14-01-2005]
Los trabajos enviados para la publicación en la revista Principios, Estudios de Economía Política pueden ser de ámbitos, enfoques y temas diversos, siempre que demuestren un alto nivel de calidad y se enmarquen dentro de la Economía Política, entendida en un sentido amplio. El texto original ha de ser inédito en castellano y no estar pendiente de publicación en otra revista.
Los trabajos deberán enviarse a Principios, Estudios de Economía Política, Secretaría de Redacción, C/ Fuencarral, 127, 1º Izqda., Madrid, 28010, España, e-mail: rprincipios@auna.com, ateniéndose a las instrucciones de envío que se detallan a continuación:
¿ Textos enviados para evaluación preliminar y textos revisados enviados para re-evaluación: Se enviarán tres copias en papel, mecanografiadas a doble espacio, con tamaño de fuente de 12 puntos, buena calidad de impresión, con márgenes de 2,5 cms en todos los lados y una extensión que no exceda los 44.700 caracteres (con espacios incluidos). Dos copias deberán ser anónimas.
¿ Textos aceptados enviados para su publicación: Se enviarán dos copias en papel, mecanografiadas a doble espacio, con tamaño de fuente de 12 puntos, buena calidad de impresión, con márgenes de 2,5 cms en todos los lados y una extensión que no exceda los 44.700 caracteres (con espacios incluidos); Se enviará otra copia en formato electrónico (en disquete de 3,5 o como archivo adjunto a un correo electrónico), cuyo contenido debe coincidir exactamente con la copia enviada en papel. El procesador de textos deberá ser estándar, indicando el programa informático empleado. Por motivos de maquetación, le rogamos utilice el procesador de textos Microsoft Word.
La Secretaría de la revista acusará recibo de los originales en un plazo de treinta días hábiles desde su recepción, y el Consejo de Redacción, tras estudiar los informes de los evaluadores anónimos, resolverá sobre su publicación.
Los autores de los trabajos aceptados cederán a la FUNDACIÓN SISTEMA los derechos de explotación y copia de sus artículos con la finalidad, de acuerdo con la legislación vigente, de proteger el interés común de autores y editores.
ESPECIFICACIONES PARA LOS TEXTOS:
- Resumen: Se requiere un resumen del texto, en castellano e inglés, de no más de 100 palabras, así como una lista de las palabras clave (en ambos idiomas), que no exceda los cinco elementos. En esta página se incluirá la clasificación del artículo de acuerdo con el sistema del Journal of Economic Literature (JEL). El resumen debe encontrarse en un archivo separado de su copia electrónica, y en una página separada del artículo en papel.
- Título de página: Incluye el título del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), filiaciones académicas del(los) mismo(s) y/o instituciones a la(s) que pertenece(n) y direcciones de correo electrónico, así como la dirección y el teléfono del autor al que se enviará toda la correspondencia relativa al trabajo. Los notas de agradecimiento, en su caso, deben incluirse también en esta página, figurando como la primera nota a pie de página del texto. Asimismo, los autores podrán indicar las fuentes de financiación o de apoyo a la investigación recibidas para la elaboración del artículo.
- Tablas, Gráficos y Fórmulas: Numere las tablas, los gráficos y las fórmulas de manera consecutiva (Ej: Tabla1, Tabla 2, etc.) y no de acuerdo con la sección en la que aparecen. Los gráficos y las tablas no se intercalarán en el texto, debiendo indicar su ubicación con una etiqueta como sigue:
[Aquí Tabla 1]
En la versión electrónica, las tablas y los gráficos deben ir en un archivo separado al del texto. En la versión en papel, deben colocarse las tablas y después los gráficos en orden consecutivo al final del texto.
Las tablas deben aparecer con una orientación horizontal.
- Calidad de impresión de los gráficos: En el caso de los artículos aceptados se deberán enviar copias de los gráficos listos para su impresión con sus etiquetas correspondientes. Las leyendas de los gráficos deben aparecer en una hoja aparte. Todas las copias deben presentarse con suficiente calidad técnica para ser reproducidas. No enviar fotocopias.
- Citas de referencias: Se incluirá el nombre y el primer apellido de los autores que sean mencionados por primera vez, tanto en el texto como en las notas a pié de página, seguido del año de publicación entre paréntesis (distinguiendo a, b, c, etc. si hay varias publicaciones de un autor en el mismo año). En referencias sucesivas, se citará sólo el primer apellido, a no ser que varios autores tengan el mismo. Las citas deben adoptar el formato de notas a pié de página siempre que sea posible.
Cuando se cite algún artículo que no ha sido publicado ni aceptado para su publicación, deberá facilitarse un enlace de Internet al mismo, e incluir la dirección de la página web en la lista de fuentes bibliográficas. Si se menciona un trabajo propio que no haya sido publicado, debe estar disponible en Internet antes de que el artículo aparezca en la revista Principios.
Las citas textuales se reducirán al mínimo y, si exceden de tres líneas, irán a un solo espacio y con márgenes a ambos lados mayores que los del texto principal. Los intercalados que introduzca el autor del trabajo irán entre corchetes, para distinguirlos claramente del texto original citado.
- Notas a pie de página: Se numerarán correlativamente con números arábigos, a espacio sencillo, y serán ubicadas en el extremo inferior de la página (en vez de al final del texto), cuidando que se correspondan con un número volado indicado sobre el texto, siempre tras un punto.
- Listado de referencias bibliográficas: Irán situadas al final del trabajo, en página aparte, bajo el epígrafe Referencias. Las referencias deben corresponderse con las recogidas en el texto, y deberán ser ordenadas alfabéticamente por el primer apellido de los autores y después por el año, siguiendo las siguiente pautas: Apellido (en mayúsculas) y nombre (en minúsculas) del autor, año de publicación (entre paréntesis y distinguiendo a, b, c, etc. en caso de existir varias citas de un mismo año), título del libro (en cursiva), título del artículo (entre comillas), nombre de la revista (en cursiva) y número, editorial (en libros), lugar de publicación y, finalmente, páginas (págs. xxx). En el caso de trabajos no publicados, incluya el enlace de Internet ¿http//¿ completo.
Vea los siguientes ejemplos:
- Libros:
KEYNES, John Maynard (1986), Teoría de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, Madrid.
- Artículos de revistas:
LLUCH, Ernest, (2000), "El krausismo económico sin institución libre. La influencia germánica en España (1800-1860)", Revista Sistema, nº 157, Madrid, págs. 3-18.
- Capítulos de un libro:
EATWELL, John, (1997), "La política macroeconómica en la Unión Europea", en Una nueva política social y económica para Europa, Varios Autores, Editorial Sistema, Madrid, págs. 243-263.
- Trabajos sin publicar:
STIGLITZ, Joseph (2001), "Information and the Change in the Paradigm in Economics", Ponencia Premio Nobel, en http://www-1.gsb.columbia.edu/faculty/jstiglitz/download/NobelLecture.pdf.