Ir al contenido

Por una Constitución de la Tierra: La humanidad en la encrucijada

Imagen de portada del libro Por una Constitución de la Tierra

Información General

  • Autores: Luigi Ferrajoli Árbol académico, Perfecto Andrés Ibáñez (trad.)
  • Editores: Trotta
  • Año de publicación: 2022
  • Colecciones: Estructuras y procesos. Derecho
  • País: España
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-1364-059-4
  • Títulos paralelos:
    • Per una costituzione della Terra
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)

Reseñas

  • Ha sido reseñado en:

    • Luigi Ferrajoli y los pergaminos de Melquíades Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada, de Luigi Ferrajoli. Perfecto Andrés Ibáñez (trad.) Madrid: Trotta, 2022

      María Cristina Gómez Isaza (res.)

      Revista Derecho del Estado, ISSN 0122-9893, ISSN-e 2346-2051, Nº. 56, 2023, págs. 389-395

    • Por una constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada Luigi Ferrajoli

      Diego Fierro Rodríguez

      eXtoikos, ISSN-e 2173-2035, Nº. 26, 2023, págs. 40-45

    • Ferrajoli, L.(2022), Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada. Madrid, Trotta, Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez (184 páginas)

      Maximiliano Pichel Luck

      Revista de Filosofía (La Plata), ISSN-e 2953-3392, Vol. 53, Nº. 2, 2023

    • Por una Constitución de la Tierra: La humanidad en la encrucijada

      David Manuel Rodriguez Ferro

      International journal of constitutional law, ISSN 1474-2640, Vol. 22, Nº. 3, 2024, págs. 910-914

    • “Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada”. Luigi Ferra-joli. Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez. Editorial Trotta. 2022.

      Narciso Martínez Morán Árbol académico

      Revista DH/ED: derechos humanos y educación, ISSN 2695-3935, Nº. 11, 2025, págs. 195-206

Resumen

  • Existen problemas globales que no forman parte de la agenda política de los gobiernos nacionales, aunque de su solución dependa la supervivencia de la humanidad: el calentamiento global, las amenazas a la paz mundial, el crecimiento de las desigualdades, la muerte de millones de personas todos los años por falta de agua potable, de alimentación básica y de fármacos esenciales, o las masas de migrantes que huyen de las condiciones de miseria y degradación de sus países.

    Pero estas tragedias no son fenómenos naturales, ni tampoco simples injusticias. Por el contrario, son violaciones masivas de los derechos fundamentales estipulados en las diversas cartas constitucionales vigentes, tanto nacionales como supranacionales. La humanidad se encuentra hoy ante una encrucijada de la historia, seguramente la más dramática y decisiva: sufrir y sucumbir a las múltiples catástrofes y emergencias globales, o bien hacerles frente, oponiéndoles la construcción de idóneas garantías constitucionales a escala planetaria, proyectadas por la razón jurídica y política.

    Solo una Constitución de la Tierra que introduzca un demanio planetario para la tutela de los bienes vitales de la naturaleza, prohíba todas las armas como bienes ilícitos, comenzando por las nucleares, e introduzca un fisco e instituciones idóneas globales de garantía en defensa de los derechos de libertad y en actuación de los derechos sociales puede realizar el universalismo de los derechos humanos. El proyecto de una Constitución de la Tierra no es una hipótesis utópica, sino la única respuesta racional y realista capaz de limitar los poderes salvajes de los estados y los mercados en beneficio de la habitabilidad del planeta y de la supervivencia de la humanidad.

Otros catálogos


Mi Ágora

Opciones de libro

Opciones de compartir

Opciones de entorno

© 2025 INAP - Todos los derechos reservados