El historiador inglés Simón Collier ha afirmado que el constitucionalista chileno Juan Egaña deseó crear un sustrato de prácticas y libertades tradicionales como el que Edmund Burke defendió en Inglaterra. Esta posible relación entre ambos autores colocaría a Egaña en una posición fundamentalmente conservadora, cambiando el énfasis que comúnmente se había puesto en los rasgos utópicos y moralistas del pensador nacional. Si Egaña fuese efectivamente un reflejo de Burke, una amplia línea de investigación podría dedicarse al estudio de un fracaso: el del pensamiento conservador en Chile en uno de los primeros intentos de organización dela República. El presente trabajo pretende analizar las eventuales vinculaciones entre ambos autores mediante la confrontación de sus planteamientos en los temas centrales de la organización política y de la vida social. A lo largo de este estudio van quedando en evidencia las líneas paralelas y contrarias de sus pensamientos y, sobre todo, el diferente énfasis que el autor irlandés y el constitucionalista chileno dan a las relaciones entre religión, moral y política. El artículo permite, por lo tanto, conocer mejor uno de los casos de posibles relaciones entre el mundo anglosajón y el pensamiento chileno de comienzos del siglo XIX.