Este trabajo se hace cargo de algunos temas del pensamiento marxista que han suscitado distintas interpretaciones. El autor defiende las siguientes proposiciones: 1.La relación entre Marx y Hegel que normalmente se acepta es equivocada. La mayor influencia de Hegel sobre Marx tiene lugar en el período adulto de este último. 2. El carácter dialéctico de la concepción de Marx sólo es pertinente paralas obras posteriores a 1857. 3. El principal texto metodológico de Marx, la Introducción de 1857, es lógicamente inconsistente. 4. La lógica de El Capital no es la que Marx propone en la Introducción y, por lo tanto, no es la que normalmente se le atribuye. 5. Para Marx la interpretación materialista de la historia no posee status científico. Este sólo es invocado para su análisis de la producción capitalista. 6. El análisis de la producción capitalista descansa en la validez dela ley del valor y la argumentación que procura demostrar tal validez es impugnable. 7. El núcleo racional de la dialéctica de Marx es el principio de la abstracción. La afirmación de contradicciones reales y la perspectiva de totalidad, a través de las cuales usualmente se define la dialéctica marxista, son insostenibles y representan su “envoltorio místico”. 8. Engels no entiende la lógica de investigación de Marx y ello lo conduce a una ruptura con el pensamiento de éste. 9. Mientras Marx apoya su concepción final en Hegel y Ricardo, la posición de Engels remite a Feuerbach y a Smith. 10. El llamado materialismo dialéctico representa una construcción que es ajena y contradictoria con la concepción de Marx.