Santiago, Chile
Los resultados principales del estudio pueden resumirse en 108 siguientes puntos: 1) El déficit habitacional en Chile ha aumentado en108 últimos años llegando a ser el 31 de diciembre de 1984 de alrededor de 840.000 viviendas (o cerca del 30 por ciento de las familias). 2) A pesar del aumento en la eficiencia que ha ocurridos en la operación de 108 programas y de la reducción en el standard de las viviendas entregadas a los estratos más pobres, el crecimiento del déficit se debe a la fuerte reducción que experimentó el gasto público en vivienda. 3) En 1982 y 1983 aumentó considerablemente el porcentaje de 108 subsidios en vivienda que fue al 30 por ciento más pobre debido al impulso que tomaron el programa de vivienda básica y de casetas sanitarias, al término del sistema de postulantes, y al menor auge del subsidio habitacional, programas estos últimos poco redistributivos. 4) Los programas redistributivos fueron los que ofrecieron viviendas más baratas y que hicieron un control más estricto de108 beneficiarios y 108 menos redistributivos aquellos con soluciones más costosas y que contaban con varias formas de evadir ciertos requisitos que motivaron a personas de ingresos medios a participar.