Roger Scruton
El presente artículo es una dura crítica a la arquitectura del siglo XX, representada especialmente por los movimientos modernistas de Le Corbusier, la Bauhaus y Mies van der Rohe. El autor intenta esclar-cer el origen de la polémica en torno a la arquitectura contemporánea, y del desencuentro de ésta con el hombre actual, estudiando los elementos que le son propios. La regularidad de las plantas de los edificios, la necesidad de ser construidos en espacios abiertos y su desvinculación con la calle y el contexto urbano, son algunos rasgos que identifican las construcciones modernas. Sin embargo, el elemento más definitorio es su diseño en base a planos horizontales que pueden ser superpuestos indefinidamente, sin considerar la estructura final de la obra. La elevación del plano horizontal carece de una organización vertical —un orden—, de tal forma que los modernos edificios no presentan una verdadera fachada. El análisis del autor procura despejar el tema de sus implicancias económicas antes de dar una controvertida respuesta de fondo, sin dejar de concluir con que la evolución de las nuevas tendencias sugiere un cambio en el estilo arquitectónico.