El estudio del profesor Mestmácker, uno de los principales expertos europeos en materia de derecho económico, se refiere a la naturaleza y características del orden jurídico en un sistema de libertades económicas. A tal efecto, analiza la teoría del derecho de Adam Smith e impugna la tesis equivocada, pero ampliamente difundida, de que para este autor el mercado sería un proceso de índole estrictamente económica, no sujeto a reglas ni a principios normativos. Mestmäcker muestra que el correlato dela teoría económica liberal clásica es una teoría del derecho que propugna que las normas se apoyen en la percepción inmediata de lo que es justo. Dichas normas no se derivan de un concepto de utilidad general, como es típico en la planificación, sino que se basan en la experiencia de conflictos concretos. La sensibilidad de A. Smith por los aspectos normativos del sistema de libertades naturales se muestra en algunos ejemplos, tales como sus tesis acerca del derecho laboral, la educación pública y las tendencias monopólicas del mercantilismo. El trabajo muestra, en definitiva, que, para A. Smith, la existencia de un apropiado conjunto de normas de derecho privado y de una eficiente organización judicial (instituciones legales) son requisitos para que la mano invisible del mercado (fenómeno estrictamente económico) opere en un sentido positivo, coincidente con el interés general. (E. B.)