B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Extracto para la composición jurídica de la Historia
Autores:
Enrique Álvarez Cora
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 94, 2, 2024
,
págs.
215-261
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Abad Arenas, E., «La regulación de los esponsales en el derecho romano», en e-Legal History Review, 22, 2016, pp. 47-77.
Abad Nevot, F., «Sobre la idea de cierre categorial en lingüística», en El Basilisco, 3, 1978.
Álvarez Cora, E., «Sagradas Escrituras y vías normativas en el Bajomedievo», en G. E. Pinard, A. Merchán (eds.), Libro homenaje in memoriam...
Álvarez Cora, E., «Estructuralismo e historia jurídica», en e-Legal History Review, 27, 2018.
Álvarez Cora, E., «La definición de la historia jurídica», en J. M. Pérez Collados (ed.), Maneras de construir la historia. La filosofía de...
Alvargonzález, D., «La clasificación de las ciencias desde la filosofía del cierre categorial», en Revista de Humanidades, 37, 2019.
Ávila, R., «Variación léxica: connotación, denotación, autorregulación», en Anuario de Letras, 35, 1997.
Benítez Burraco, A., «¿Evidencias fósiles del origen del lenguaje?», en Interlingüística, 14, 2003, pp. 129-137.
Bermejo Pérez, D., «Deleuze y el pensamiento transversal. Crítica del pensamiento de la identidad, pensamiento de la pluralidad y del rizoma»,...
Bonfantini, M. A., «Sobre la connotación», en Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 4, 1987.
Caprioli, S. (edizione critica a cura di), Modi argvendi. Testi per lo studio della retorica nel sistema del diritto comune, Spoleto, Centro...
Cazzetta, G., «Pagina introduttiva (Unità e pluralità: spazi e tempi del pluralismo giuridico moderno) Cinquant’anni di Quaderni fiorentini»,...
Clavero, B., «La historia del derecho ante la historia social», en Historia. Instituciones. Documentos, 1, 1974.
Clavero, B., «Historia y antropología de la división convencional de las ciencias sociales», en Revista de la Sociedad Española de Historia...
Clavero, B., «Religión y derecho. Mentalidades y paradigmas», en Historia. Instituciones. Documentos, 11, 1984.
Clavero, B., «Del pensamiento jurídico en el estudio de la historia (A propósito de Antonio Manuel Hespanha, História das Instituçôes. Epoca...
Clavero, B., Antidora. Antropología católica de la economía moderna, Milano, Dott. A. Giuffrè Editore, 1991.
Collingwood, R. G., Idea de la historia, trad. E. O’Gorman y J. Hernández Campos, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1952.
Costa, P., Iurisdictio. Semantica del potere politico nella pubblicistica medievale (1100-1433), Milano, Dott. A. Giuffrè Editore, 1969.
Costa, P., «Il “pluralismo” politico-giuridico: una mappa storico-concettuale», en Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico...
Cuena Boy, F., «La relación entre la teología y el derecho canónico. Un apunte histórico», en Ius Canonicum, 61, 2021, pp. 45-61.
Even-Ezra, A., Lines of Thought. Branching Diagrams and the Medieval Mind, Chicago and London, University of Chicago Press, 2021.
Fassò, G., La storia come esperienza giuridica, Milano, Dott. A. Giuffrè Editore, 1953.
Hespanha, A. M., Cultura jurídica europea. Síntesis de un milenio, ed. A. Serrano González y trad. I. Soler y C. Valera, Madrid, Tecnos, 2002.
Montes Doncel, R. E., «La deconstrucción. Fundamentos y posibilidades de proyecciones prácticas», en Epos. Revista de Filología, 24, 2008.
Muñoz Catalán, E., «De donaciones ante nuptias a propter nuptias para una igualdad en el matrimonio romano», en Ius Fugit. Revista Interdisciplinar...
Obarrio Moreno, J., «La voz donatio propter nuptias, sponsalitium, creix en la praxis y en la interpretatio doctorum de la corona de Aragón»,...
Otero Varela, A., «»Liber Iudiciorum 3, 1, 5» (En tema de dote y «donatio propter nuptias», en Anuario de Historia del Derecho Español, 29,...
Paradisi, B., Apologia della storia giuridica, Bologna, Il Mulino, 1973.
Sánchez Prieto, A. B., «El Registro General de Mercedes», en https://www.ucm.es/data/cont/docs/446-2013-08-22-14%20registro.pdf, pp. 333-336.
Tau Anzoátegui, V., Casuismo y sistema. Indagación histórica sobre el espíritu del Derecho indiano, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones...
Vallejo García-Hevia, J. M., «Historia, biografía del poder: el Duque de Lerma. (La figura histórica e imagen jurídico-política del Valido,...
Vallejo García-Hevia, J. M., «Historia del Derecho en compendio investigador: un manual para la Universidad del siglo XXI», en Anuario de...
Velarde Lombraña, J., «Metodología de la gramática generativa», en El Basilisco, 7.
Velo Dalbrenta, D., Brocardica. Una introduzione allo studio e all’uso dei brocardi. Principî di filosofia forense, Milano, Franco Angeli,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar