B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La Ley de Vagos y Maleantes y sus propósitos de prevención y resocialización individual
:
análisis de una experiencia fallida en el Madrid republicano
Autores:
Santiago de Miguel Salanova, Ricardo Campos Marín
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 94, 2, 2024
,
págs.
113-156
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Álvarez Jusué, A., Ley de Vagos y Maleantes. Exposición histórica de la legislación española. Precedentes parlamentarios. La Ley actual y...
Álvarez-Uría, F., Miserables y locos. Medicina Mental y orden social en la España del siglo XIX Madrid, Tusquets Editores, 1983.
Ancel, M., «Penas y medidas de seguridad en derecho positivo comparado», Anuario de derecho penal y ciencias penales, 9, 3, 1956.
Arenal, C., Manual de el visitador del pobre, Madrid, Imprenta de Tejado, 1863.
Armaza, E. J., El tratamiento penal del delincuente imputable peligroso, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2011.
Barbero, M., Marginación social y derecho represivo, Barcelona, Bosch, 1980.
Barreiro, A. J., Las medidas de seguridad en el derecho español, Madrid, Civitas, 1976.
Becker, P., y Wetzell, R. F. (eds.), Criminals and their Scientists. The History of Criminology in International Perspective, New York, Cambridge...
Berman, H. J., Soviet Criminal Law and Procedure: The RSFSR Codes, Cambridge, Harvard University Press, 1972.
Bordiú, J., Memoria sobre la mendicidad en Madrid, Madrid, Imprenta Municipal, 1924.
Budé, A., La gestió de l’Ajuntament de Barcelona Republicà (1931-1936), Barcelona, Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona, 2018.
Cahen, R., Le Régime pénitentiaire belge et la loi de défense sociale, París, Thèse pour le Doctorat en Droit, Université de Paris, 1936.
Cámara, S., «La libertad vigilada: de la Ley Penal del Menor al Ordenamiento Penal de Adultos», Revista Jurídica, 25, 2012.
Cantor, N., «Measures of Social Defense», Cornell Law Review, 22, 1, 1936, pp. 17-38.
Capel, H., y Tatjer, M., «Reforma social, serveisassistencials i higienisme a la Barcelona de final del segle XIX (1876-1900)», ROCA, A. (coord.),...
Castel, R., El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo, Madrid, La Piqueta, 1980, pp. 180-188.
«Ièr Congrès International De Droit Pénal (Bruxelles, 26-29 juillet 1926)», Revue International de Droit Pénal, 86, 1-2, 2015, pp. 27-30.
Congrès International D’anthropologie Criminelle, Compte Rendu des Travaux de la Cinquième Session, Amsterdam, Imprimerie de J. H. de Bussy,...
Cuello Calón, E., Penología: las penas y las medidas de seguridad. Su ejecución, Madrid, Editorial Reus, 1920.
Cuello Calón, E., «Las medidas de seguridad», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 9, 1, 1956.
Cohen, S., Visiones de control social, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1988.
Dowbiggin Ian, R., Inheriting Madness: Professionalization and Psychiatric Knowledge in Nineteenth-Century France, Berkeley and Los Angeles,...
Ealham, C., y Ansón, B., «Una geografía imaginada: ideología, espacio urbano y protesta en la creación del barrio chino de Barcelona, c. 1835-1936»,...
Ferri, E., La justicia penal. Su evolución, sus defectos, su porvenir, Madrid, B. Rodríguez Serra, s.f.
Foucault, M., Los anormales. Curso del College de France (1974-1975), Madrid, Akal, 2001.
Franco-Chasán, J., The reception of positivism in Spain: Pedro Dorado Montero, Valencia, Tesis Doctoral, University of Valencia-University...
Freis, D., Psycho-Politics between the World Wars: Psychiatry and Society in Germany, Austria, and Switzerland (Mental Health in Historical...
Frisch, W., «Las medidas de corrección y seguridad en el sistema de consecuencias jurídicas del Derecho Penal», Indret. Revista para el Análisis...
García Molinas, F., Tribunal Tutelar para Niños de Madrid. Memoria. Año 1927, Carabanchel Bajo, Talleres Tipográficos del Reformatorio del...
Gargallo, L., El sistema penitenciario de la Segunda República. Antes y después de Victoria Kent (1931-1936), Madrid, Ministerio del Interior,...
Garland, D., Castigar y asistir. Una historia de las estrategias penales y sociales del siglo xx, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018.
Garofalo, R., Criminología. Studio suldelitto, sullesuecause e sui mezzi di repressione, Torino, Fratelli Bocea, 1885.
Germann, U., «Toward New Horizons. Penal Positivism and Swiss Criminal Law Reform in the late 19th and early 20th centuries», GLOSSAE. European...
Goldstein, J., Console and Classify: The French Psychiatric Profession in the Nineteenth Century, Cambridge, Cambridge University Press, 1987.
González González, J., La imputabilidad en el Derecho Penal español. Imputabilidad y locura en la España del siglo XIX, Granada, Comares,...
González Sugrañes, M., Mendicidad y beneficencia en Barcelona, Barcelona, Henrich y Cía, 1903.
Heath-Kelly, C., y Shanaáh, S., «The long history of prevention: social defence, security and anticipating future crimes in the era of penal...
Heredia, I., «Control y exclusión social. La Ley de Vagos y Maleantes en el primer franquismo», ROMERO, C., y SABIO, A. (coords.), Universo...
Hurtado, J., La ley importada. La recepción del derecho penal extranjero en el Perú, Lima, Cedys, 1979.
Huertas, R., Organizar y persuadir. Estrategias profesionales y retóricas de legitimación de la medicina mental española (1875-1936), Madrid,...
Huteau, M., Psychologie, psychiatrie et sociétésous la troisième république. La biocratie d’Edouard Toulouse (1865-1947), París, L’Harmattan,...
Jacobsen, J., «Is the Last Laugh on Liszt?», Zeitschriftfür die gesamte Strafrechtswissenschaft, 132, 1, 2020, pp. 223-228.
Jiménez de Asúa, L., El sistema de penas determinadas a posteriori en la ciencia y en la vida. Memoria para optar al grado de Doctor presentada...
Jiménez de Asúa, L., «La política criminal en las legislaciones europeas y norteamericanas, Madrid, Victoriano Suárez, 1918.
Jiménez de Asúa, L., «El estado peligroso. Nueva fórmula para el tratamiento penal y preventivo, Madrid, Antonio Cases, 1925.
Jiménez de Asúa, L., «El nuevo código penal argentino y los recientes proyectos complementarios ante las modernas direcciones del derecho...
Jiménez de Asúa, L., «El nuevo derecho penal. Escuelas y códigos del presente y del porvenir, Madrid, Editorial Páez, 1929.
Jiménez de Asúa, L., «Ley de Vagos y Maleantes. Un ensayo legislativo sobre peligrosidad sin delito, Madrid, Editorial Reus, 1934.
Jiménez de Asúa, L., «La mesure de sûreté. Sa nature et sesrapportsavec la peine (considerations de droit comparé)», Revue de Science Criminelle...
Juderías, J., El problema de la mendicidad en los grandes centros de población: medios prácticos de resolverlo, Madrid, J. Sastre y Cía, 1909.
Juliá, S., Madrid, 1931-1934. De la fiesta popular a la lucha de clases, Madrid, Siglo XXI, 1984.
Knepper, P., y Ystehede, P, J.(eds), The Cesare Lombroso Handbook, New York, Routledge, 2012.
De Landecho, C. M., «Peligrosidad social y peligrosidad criminal», VV. AA., Peligrosidad Social y Medidas de Seguridad, Valencia, Universidad...
Leal, J., La problemática existente para la aplicación y ejecución de las medidas de seguridad, Madrid, Tesis Doctoral, Universidad Complutense...
Levaggi, A., El derecho penal argentino en la historia, Buenos Aires, Eudeba, 2012.
Mcdonogh, G. W., «The Geography of Evil: Barcelona’s Barrio Chino», Anthropological Quarterly, 60, 4, 1987, pp. 174-184.
Marín Vega, C., Urbanismo moral: la destrucción de los bajos fondos de Barcelona a principios del siglo xx, Barcelona, Tesis Doctoral, UPF,...
Martín, S., «Criminalidad política y peligrosidad social en la España Contemporánea (1870-1970)», Quaderni Fiorentini per la storia del pensiero...
Montaldo, S., y Tappero, P. (coord.), Cesare Lombroso cento anni dopo, Milano, UTET, 2009.
Naya, L. M., y Dávila, P. (coords.), La infancia en la historia: espacios y representaciones, vol. 1., Erein, 2005.
Platt, A. M., The Child Savers. The Invention of Delinquency, Chicago, University of Chicago Press, 1969.
Peset, J. L., y Peset, M., Lombroso y la escuela positivista italiana, Madrid, CSIC, 1975.
Peset, J. L., Ciencia y marginación. Sobre negros, locos y criminales, Barcelona, Crítica, 1983.
Pifferi, M., Reinventing Punishment: A Comparative History of Criminology and Penology in the Nineteenth and Twentieth Centuries, Oxford,...
Puig, F., Beneficencia: artículos, conferencias, informes, memorias, comunicaciones, ponencias, Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1927.
Puy, J., Pobres, desvalguts i asilats: caritat i beneficencia a la Catalunya del segle XIX, Barcelona, Publications de l’Abadia de Montserrat,...
Renneville, M., Crime et folie. Deux siécles d’enquêtes médicales et judiciares, Paris. Fayard, 2003
Roldán, E., Luis Jiménez de Asúa. Derecho penal, República, Exilio, Madrid, Dykinson, 2019.
Rodríguez Dranguet, A., Defensa social. Legislación sobre vagos y maleantes, Madrid, Góngora, 1935.
Rodríguez Mourollo, G., «Medidas de seguridad y estado de derecho», VV. AA., Peligrosidad Social y Medidas de Seguridad, Valencia, Universidad...
Romeo, C. M., Peligrosidad y derecho penal preventivo, Barcelona, Bosch, 1986.
Ruiz Funes, M., Tres experiencias democráticas de legislación penal, Madrid, Javier Morata, 1931.
Saldaña, Q., Discurso leído en la solemne inauguración del curso académico de 1916 a 1917, Madrid, Imprenta Colonial, 1916.
Skålevåg, S. A., «The irresponsible criminal in Norwegian medico-legal discourse», International Journal of Law and Psychiatry, 37, 1, 2014.
Sanchez, J. L., «La relégation (loi du 27 mai 1885)», Criminocorpus, 2005 (en línea).
Sánchez, V., y Guijarro, T., «Apuntes para una historia de las instituciones de menores en España», Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,...
Suárez, A., y Márquez, J., «La ley de vagos y maleantes desde su praxis social. Una aproximación al control de la pobreza desviada durante...
Tanenhaus, D. S., Juvenile Justice in the Making, New York, Oxford University Press, 2004.
Terradillos, J., Peligrosidad social y estado de derecho, Madrid, Akal, 1981.
Thomson, M., «Mental hygiene as an International Movement», Weindling, P (ed.), International Health Organisations and Movements, 1919-1939,...
Trinidad, P., La defensa de la sociedad: cárcel y delincuencia en España (siglos xviii-xx), Madrid, Alianza, 1991, pp. 228-233.
Vega Sombría, S., y García Funes, J. C., «Lucha tras las rejas franquistas. La Prisión Central de Mujeres de Segovia», Studia Histórica. Historia...
Vervaele, J. A. E., «The IUPL/IAPL: 125 years of Serving Criminal Justice, Human Rights, and Humanity», Revue Internationale de Droit Pénal,...
Wetzell, R. F., Inventing the Criminal: A History of German Criminology, 1880-1945, The University of North Carolina Press, 2000.
Wetzell, R. F., «Penal reform in Imperial Germany: Conflict and Compromise», Pifferi, M. (ed.), The Limits of Criminological Positivism. The...
Wielec, M., «Poland: National Regulations in the Shadow of the Common Past – Criminal Law», VÁRADI-CSEMA, E. (ed.), Criminal Legal Studies....
Ysart, F. J., La vigilancia de los menores y los delegados de protección a la infancia (instrucciones prácticas), Barcelona, Publicaciones...
Zaffaroni, E. R., y Croxatto, G. L., «El pensamiento alemán en el derecho penal argentino», Rechtsgeschichte Legal History, 22, 2014, pp....
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar