Francisco Pérez M.
Los Fondos de Pensiones han crecido aceleradamente alcanzando el año1986 a un 12,5 % del PGB. Entre 1987 y el año 2000 habrá que colocar sólo en fondos provisionales un volumen anual promedio de US$ 430 millones. Esta situación se traducirá en una importante demanda de instrumentos financieros de parte de las AFP. La normativa actual e importantes restricciones de oferta se traducen en un espacio de posibilidades de inversión muy reducido, de forma tal que en 5 años se espera el momento de agotamiento delos límites actuales a la inversión. El desafío de la autoridad y el sector privado es realizar los esfuerzos necesarios para asegurar el suministro de papeles elegibles por al menos otros treinta años, momento en el que se espera que los fondos estabilicen su crecimiento. De ahí se colige que el horizonte de planeación actual de las AFP, 5años, resulta un período imprudentemente corto. Por ello urge aumentar las posibilidades de inversión de los Fondos de Pensiones. La expansión de las posibilidades de inversión tiene costos asociados a la menor liquidez, dificultad de valorización y de control de los nuevos instrumentos financieros, pero de otra manera será difícil velar por tasas de retorno de los recursos delos afiliados que permitan pensiones dignas.