Estados Unidos
Los estudios comparativos de procesos políticos y de sus instituciones pueden resultar una desilusión ya que a veces hay poco que comparar. Se corre incluso el riesgo de producir mayor confusión que claridad. Sin embargo, de todas las instituciones democráticas, los procesos electorales ofrecen quizás las más ricas posibilidades para comparaciones y contrastes significativos. La extrapolación de experiencias foráneas es probablemente menos riesgosa que la de otros aspectos del gobierno democrático. El presente capítulo examina los orígenes de los resultados electorales dentro de un marco comparado. Comienza éste refiriéndose a las tradiciones analíticas que constituyen la metodología de investigación utilizada en el estudio de las elecciones populares, y a las diferencias de enfoque y limitaciones de cada una de ellas. Como alternativa a estas tradiciones presenta al análisis comparativo de la serie At the Polls. Estos análisis se ciñen a un formato común y cada volumen se centra en una elección determinada en un país determinado, lo cual permite elaborar juicios comparados y a veces generalizados. Esta nueva investigación comparativa nos muestra qué es lo que ha decidido las recientes elecciones nacionales en una parte significativa del mundo democrático.